Movilidad

Solaris recibe su mayor pedido de autobuses de hidrógeno desde Alemania

El operador alemán Rebus Regionalbus Rostock, con sede en Güstrow y responsable de la gestión del transporte público en la región de Rostock, en el norte de Alemania, ha cerrado un acuerdo con Solaris para el suministro de 52 autobuses de hidrógeno Solaris Urbino, cinco de ellos vehículos articulados de 18 metros.

Se trata de un hito de especial relevancia para Solaris, ya que es el mayor encargo de vehículos propulsados por hidrógeno hasta la fecha.

Según ha informado el fabricante, la entrega de las unidades de hidrógeno se completará a finales de 2024. De este modo, se reafirma la política del gobierno regional en materia de movilidad, que tiene el objetivo de que, en los próximos años, el sistema de transporte público del condado de Rostock se base exclusivamente en tecnologías de hidrógeno.

Construcción de estaciones de repostaje de hidrógeno

Junto al suministro de los nuevos autobuses, el contrato contempla la construcción de dos estaciones de servicio de hidrógeno en dos depósitos en las ciudades de Güstrow y Bad Doberan.

Los vehículos estarán equipados con celdas de combustible de hidrógeno de última generación en los dos modelos de autobuses solicitados: 70 kW en la versión del autobús de 12 metros y 100 kW en el caso del autobús articulado.

De igual modo, contarán con una batería de tracción Solaris High Power, cuya función será apoyar a la pila de combustible en los momentos de máxima demanda de energía del vehículo.

Los números de Solaris en la movilidad con hidrógeno

Al cierre del pasado ejercicio, Solaris se situaba como número uno del mercado de autobuses de hidrógeno en Europa, con más del 60% de cuota de mercado, habiendo entregado a día de hoy más de 100 autobuses Urbino de hidrógeno a operadores de Italia, Alemania, Países Bajos, Suecia y Polonia. A estos, se unirán los más de 100 vehículos con esta tecnología que actualmente se encuentran en diversas fases de fabricación y que serán entregados próximamente.

La compañía cerró el ejercicio 2022 con una cartera de pedidos que incluía un 76% de unidades cero emisiones a ejecutar en los próximos meses, lo que llevará a tener a finales de 2023 cerca de 3.000 autobuses cero emisiones en operación, entre eléctricos y de hidrógeno, en más de 20 países de Europa.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace