- La startup valenciana KERIONICS recibe 12,8 millones de euros en ayudas europeas para lanzar ZEROHGREEN.
- El proyecto establecerá la primera línea automatizada en España de electrolizadores SOEC
- El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?
KERIONICS, una startup tecnológica valenciana, ha anunciado la asignación de 12,8 millones de euros en el marco de la primera convocatoria de ayudas a proyectos con el objetivo de reforzar la cadena de valor de equipos necesarios para la transición a una economía de cero emisiones netas. El proyecto es financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF
El proyecto pionero de KERIONICS
Con esta aportación, la startup lanzará el proyecto ZEROHGREEN, una iniciativa industrial pionera con una inversión elegible de 37,7 millones de euros que buscará el establecimiento de la primera línea de producción automatizada en España de electrolizadores de óxido sólido de alta temperatura (SOEC). Se trata de una tecnología clave en la transición hacia una economía descarbonizada y la producción de hidrógeno verde.
Como parte de las iniciativas apoyadas por fondos europeos para impulsar la capacidad industrial en tecnologías limpias, ZEROHGREEN posicionará a KERIONICS a la vanguardia del desarrollo y la fabricación de soluciones de vanguardia, contribuyendo decisivamente a fortalecer la autonomía tecnológica de España y Europa en el ámbito del hidrógeno verde. Desde la compañía, indican que el proyecto tendrá un impacto directo en la región, creando empleo cualificado en la Comunidad Valenciana y fortaleciendo el ecosistema industrial relacionado con las tecnologías de hidrógeno. El proyecto también permitirá avanzar en la consolidación de una cadena de valor estratégica nacional, clave para la transición energética.
Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década
Producción de hidrógeno verde desde una perspectiva industrial
Con esta iniciativa, KERIONICS refuerza su compromiso con un modelo energético más sostenible y da un paso firme en la industrialización de tecnologías alineadas con los objetivos de descarbonización, electrificación, almacenamiento de energía y generación renovable. ZEROHGREEN representa una clara apuesta por el futuro del hidrógeno verde desde una perspectiva industrial, tecnológica y local. KERIONICS es una pyme con una fuerte vocación industrial y tecnológica, que ha transferido con éxito desarrollos científicos al mercado. La reciente incorporación de KERIONICS al portafolio de InnoEnergy, la principal plataforma europea para la promoción de tecnologías de cero emisiones netas, refuerza su posición como actor clave en el panorama energético europeo.
Te puede interesar
- Galicia se sube al tren del hidrógeno verde con un proyecto millonario en A Coruña
- Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros
- La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre