Información

La planta de Stellantis Hordain se prepara para producir en serie comerciales ligeros de pila de combustible

Stellantis Hordain, la factoría del grupo en la región de Hauts-de-France, se prepara para la producción de vehículos comerciales de pila de combustible en serie. Y tanto para Peugeot, como para Citroën y Opel. Supone un paso más del grupo en su estrategia de ser el primer fabricante en serie de vehículos comerciales impulsados por hidrógeno.


Carlos Tavares, CEO de Stellantis, ha visitado la fábrica y anunciado la producción de los vehículos. Concretamente, ha dicho:

“Estoy muy orgulloso del trabajo de la dirección y los empleados de Hordain. Han convertido su planta en la primera del mundo en combinar tres tipos de energía, gracias a la flexibilidad de nuestro sistema de fabricación.

El anuncio de hoy demuestra el compromiso de Stellantis de invertir en las tecnologías más avanzadas de Francia. Asimismo, de apoyar la movilidad con bajas emisiones de carbono basándose en el principio de ‘One Company’.

Esto permite a Stellantis pasar a la siguiente etapa de la historia del automóvil con una transición gestionada con nuestros interlocutores sociales en nuestros 12 centros industriales repartidos por 7 regiones francesas, donde estamos histórica y orgullosamente arraigados.”

Stellantis Hordain: producción en serie

En Stellantis Hordain se ensamblarán los vehículos de hidrógeno en una línea multienergía. Dicha línea ya produce versiones eléctricas y los «K-Zero». Los vehículos de hidrógeno están dotados de una plataforma reforzada desde su instalación y se someterán a las clásicas etapas de pintura y montaje en la misma línea de producción que los vehículos de combustión y eléctricos. Después, pasarán a las nuevas instalaciones de 8.000 m² dedicadas por completo a su equipamiento final.

Una línea concreta, con un equipo específico, instalará el depósito, las baterías adicionales y la pila de combustible. Eso reducirá a la mitad el tiempo de adaptación, en comparación con el antiguo proceso de pequeñas series. El montaje de la pila de combustible se realizaba en un taller piloto en Rüsselsheim.

Peugeot e-Expert Hydrogen

Para impulsar la producción de comerciales ligeros de hidrógeno, Stellantis Hordain ha recibido una inversión de 10 millones de euros. Y ha contado con la ayuda financiera del gobierno francés. Esta producción favorece la fabricación de vehículos cero emisiones del grupo. Ahora, el 43% de los comerciales de Peugeot, Citroën, Opel, Vauxhall, Fiat y Toyota corresponden a versiones eléctricas.

Los vehículos «K-zero», equipados con una pila de combustible, están destinados a profesionales con elevadas necesidades de kilometraje. Son vehículos con una autonomía de 400 km, que realizan el repostaje en 3 minutos y mantienen su capacidad de carga útil (1.000 kg.

Stellantis es el primer fabricante del mundo que comercializa este tipo de vehículo, desde 2021.

Sobre la planta

Inaugurada en 1994, la planta de Hordain se encuentra en el centro de la estrategia industrial de la división de vehículos comerciales de Stellantis.

Este centro de referencia ensambla vehículos comerciales ligeros y turismos de la familia «K-Zero». Hordain emplea a 2.440 personas en 3 turnos, con una producción diaria de 628 vehículos.

En el centro se montaron 144.650 vehículos en 2021 y se produjo el vehículo «K-Zero» un millón en el verano de 2022.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace