- Suez y Green Solar International se han unido para impulsar la producción de hidrógeno verde en España.
- Esta nueva alianza se va a centrar en desarrollar una capacidad de electrólisis de 250 MW.
- Huesca: DH2 Energy inicia en 2025 la construcción de una planta de hidrógeno verde
Suez y Green Solar International (GSI) han establecido una colaboración estratégica para impulsar la generación de hidrógeno verde en España. Esta sinergia busca liderar la descarbonización en sectores esenciales como la industria y el transporte pesado, combinando la experiencia de Suez en gestión de gases renovables con el liderazgo de GSI en energías limpias a gran escala.
Inicialmente, la alianza se centrará en desarrollar una capacidad de electrólisis de 250 MW, alimentada por energía renovable in situ. Esta significativa inversión pretende acelerar la transición energética y fortalecer la sostenibilidad en el país. A través de la experiencia comercial de Suez y el conocimiento de GSI en energías renovables, se espera materializar nuevos y transformadores proyectos que impulsen un cambio positivo en el panorama energético español.
España: epicentro del hidrógeno verde en Europa
Gracias a sus abundantes recursos solares y eólicos, España se ha posicionado como líder en la carrera por el hidrógeno verde en Europa. El país aspira a convertirse en un centro de exportación de este combustible sostenible, aprovechando su potencial para generar energía limpia y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este ambicioso objetivo está en línea con los objetivos europeos de descarbonización y transición hacia fuentes de energía más limpias.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) establece el hidrógeno verde como un pilar fundamental para lograr una reducción del 32% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. La hoja de ruta incluye la instalación de al menos 12 GW de capacidad de electrolizadores, subrayando el compromiso del país con la transición energética y la adopción de tecnologías sostenibles. Este enfoque estratégico busca cumplir con los objetivos climáticos, pero también posicionar a España como un referente en la producción y exportación de hidrógeno verde.
Además de los beneficios ambientales, la adopción del hidrógeno verde tiene el potencial de generar empleo y fomentar el desarrollo económico local. Se proyecta la creación de más de 300.000 puestos de trabajo en el sector para 2050, impulsando la economía y contribuyendo a la reactivación hacia una economía verde de alto valor añadido. Este crecimiento económico sostenible refuerza la importancia del hidrógeno verde como motor de desarrollo y prosperidad para las comunidades locales.
Suez y GSI: uniendo fuerzas en España por un futuro sostenible
Suez cuenta con un equipo de más de 200 profesionales en todo el mundo, dedicados a mejorar la calidad del aire y ofrecer soluciones innovadoras contra el cambio climático. Con más de 25 años de experiencia, la empresa ha colaborado con clientes y administraciones públicas en el desarrollo, validación e implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en diversas ciudades, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
España se apunta a la revolución verde con más de 360 proyectos de hidrógeno en marcha
Por su parte, Green Solar International es una empresa familiar con más de tres décadas de experiencia en el desarrollo e inversión en energía solar. Con una sólida red europea, GSI se especializa en proyectos solares a gran escala, enfocándose en la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes renovables. Sus soluciones personalizadas están diseñadas para satisfacer las necesidades de todas las partes interesadas dentro del ecosistema de desarrollo solar, garantizando proyectos eficientes y sostenibles.
GSI opera desde Maastricht (Países Bajos), Alicante (España) y Limassol (Chipre), lo que le permite tener una presencia estratégica en Europa. El fundador de GSI también es accionista de Ampyr Solar Europe, una destacada empresa solar con un portafolio de 1 GW de proyectos operativos y 7 GW en desarrollo en los Países Bajos, el Reino Unido y Alemania. Esta experiencia y red de contactos respaldan el crecimiento estratégico de GSI y su enfoque en proyectos solares y de hidrógeno verde, consolidando su posición como líder en el sector de las energías renovables.
Impacto económico y social del hidrógeno verde en España
La implementación del hidrógeno verde en España, además de tener implicaciones ambientales, también tiene consecuencias económicas y sociales. La creación de empleos en el sector de las energías renovables contribuirá a la revitalización de las comunidades locales, ofreciendo oportunidades laborales en áreas que anteriormente dependían de industrias más contaminantes. Este cambio hacia una economía más verde y sostenible promueve el desarrollo de nuevas habilidades y competencias entre la fuerza laboral, preparando a los trabajadores para los desafíos del futuro.
Además, la inversión en infraestructuras para la producción y distribución de hidrógeno verde atraerá capital tanto nacional como internacional, impulsando el crecimiento económico y fortaleciendo la posición de España en el mercado mundial de energías limpias. Estas inversiones estratégicas no solo mejorarán la competitividad del país, también fomentarán la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector energético.
La colaboración entre Suez y GSI es un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden acelerar la transición hacia un futuro más sostenible. Al combinar recursos y conocimientos, ambas empresas están bien posicionadas para liderar el camino en la producción de hidrógeno verde en España, contribuyendo significativamente a los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones y desarrollo sostenible.