Producción

Sungrow Hydrogen gana la licitación para el mayor proyecto integrado de hidrógeno, amoníaco y metanol verdes del mundo

Sungrow Hydrogen ha ganado la licitación del proyecto del Parque Industrial de Energía de Hidrógeno Songyuan de China Energy Engineering Corporation (CEEC) en Jilin, China. Se trata de proyecto integrado de hidrógeno, amoníaco y metanol verdes más grande del mundo. El sistema de producción de hidrógeno ALK de 1000 Nm³/h de la compañía supone la mayor parte del proyecto, aplicándose en él.


El proyecto es uno de los primeros de demostración de tecnología avanzada verde y baja en carbono de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China. Pero también es el mayor proyecto integrado de hidrógeno, amoníaco y metanol verdes del mundo. Y, además, el primer proyecto de demostración a gran escala de «Hydrogen Powers Jilin«.

La inversión alcanza más de 4.000 millones de dólares. Se espera que, tras su puesta en operación, el proyecto produzca: 110.000 toneladas de hidrógeno verde, 600.000 toneladas de amoníaco verde y 60.000 toneladas de metanol verde al año.

Electrolizadores de Sungrow

Los electrolizadores de agua Sungrow Hydrogen ALK y PEM ganaron la licitación de compra centralizada de equipos de producción de hidrógeno de CEEC en 2023. El sistema de producción de hidrógeno Sungrow Hydrogen ALK ha alcanzado el nivel líder internacional en tecnologías como: producción flexible de hidrógeno verde; acoplamiento electrohidrógeno; gestión de energía y control de clústeres; y combinación eficiente con sistemas de producción de amoníaco sintético y metanol.

El proyecto, es el tercero que Sungrow Hydrogen gana en la provincia de Jilin. En el futuro, Sungrow Hydrogen promoverá activamente la finalización del proyecto y también la implementación de más proyectos a escala global. Con ello, favorecerá la expansión de producción a gran escala de hidrógeno verde, amoníaco y metanol. Además, promoverá un mayor desarrollo de la producción de hidrógeno de energía renovable y la industria química basada en hidrógeno verde.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace