Información

Supernal, del Grupo Hyundai, presenta su cabina para los eVtol, eléctricos y de hidrógeno

La compañía Supernal, de Hyundai Motor, ha presentado en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough su concepto de cabina para los eVTOL. El grupo está desarrollando, a través de Supernal, vehículos aéreos comerciales urbanos y regionales, eléctricos y de hidrógeno.


La compañía lleva tiempo trabajando para certificar sus vehículos eVTOL. Quieren comercializarlos a partir de 2028 en EEUU, y después en la UE y Reino Unido.

Más allá del vehículo, Supernal está colaborando con socios externos y las más de 50 empresas afiliadas del Grupo, que abarcan: automóviles, piezas de automóviles, construcción, robótica y conducción autónoma. Quieren implementar una cadena de valor apropiada para el futuro mercado de la Movilidad Aérea Avanzada (AAM).

Jaiwon Shin, presidente de Hyundai Motor Group y CEO de Supernal, ha afirmado:

“Para que la Movilidad Aérea Avanzada se convierta en un modo de transporte generalizado, cada detalle, desde la experiencia del pasajero hasta las regulaciones y la infraestructura, debe abordarse desde el principio y trabajar en conjunto.

Aprovechando las capacidades de movilidad de Hyundai Motor Group, Supernal está invirtiendo tiempo y recursos por adelantado. Así, se garantizará que la industria pueda escalar en las próximas décadas y alcanzar su emocionante potencial”.

La cabina de Supernal para los eVTOL

El concepto de cabina de cinco asientos de Supernal da una idea de cómo la compañía aprovecha procesos y materiales de diseño automotriz. Mientras, no olvida cumplir con los más altos estándares de seguridad de la aviación comercial, para optimizar la experiencia del pasajero y el precio. Entre sus características:

  • El diseño encarna la filosofía de la biomimética –una mariposa en este caso– y los pilares de la seguridad. Se centran en el ser humano y en la responsabilidad ambiental.
  • El equipo de ingenieros y diseñadores utilizó el enfoque de diseño reductivo de la industria automotriz para crear la cabina interior ligera. Está hecha de fibra de carbono forjada.
  • Los asientos contorneados ergonómicamente ofrecen un ambiente envolvente para los pasajeros.
  • Las consolas de asientos desplegables imitan las consolas centrales de los automóviles y proporcionan una estación de carga y un compartimento de almacenamiento para objetos.
  • Las agarraderas integradas en las puertas de la cabina y los respaldos de los asientos ayudan a entrar y salir.
  • Una combinación de iluminación, incluidas las luces superiores inspiradas en los techos corredizos de los automóviles. Además, se ajusta con las distintas etapas del vuelo para emular un efecto de «terapia de luz». Algo que nos recuerda a la tecnología usada en el IONIQ 6.
  • El diseño de la cabina se basa en la innovación del espacio automotriz con un mamparo minimizado. Eso permite un generoso espacio para la cabeza, así como otras funcionalidades.
  • Con la sostenibilidad como prioridad, el concepto de cabina incorpora materiales como: termoplástico reforzado con fibra de carbono reciclable avanzado, cuero duradero a base de plantas, tela de plástico reciclado y maderas de origen responsable. El marco del asiento también utiliza materia prima excedente del proceso de fabricación del fuselaje.

Movilidad Aérea Avanzada

Hyundai Motor está aprovechando todas sus fortalezas para desarrollar una familia de vehículos aéreos eléctricos, así como la cadena de valor circundante.

El vehículo eVTOL a batería de Supernal, con sede en EE. UU., está diseñado para realizar viajes urbanos de pasajeros a partir de 2028.

Mientras, la división del Grupo con sede en Corea se centra en la movilidad aérea regional. Está desarrollando un vehículo de tamaño medio impulsado por hidrógeno para vuelos regionales y urbanos, para viajes de carga y pasajeros. Planean lanzar el servicio de su vehículo de hidrógeno en la década de 2030.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

14 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

17 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace