La compañía Supernal, de Hyundai Motor, ha presentado en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough su concepto de cabina para los eVTOL. El grupo está desarrollando, a través de Supernal, vehículos aéreos comerciales urbanos y regionales, eléctricos y de hidrógeno.
La compañía lleva tiempo trabajando para certificar sus vehículos eVTOL. Quieren comercializarlos a partir de 2028 en EEUU, y después en la UE y Reino Unido.
Más allá del vehículo, Supernal está colaborando con socios externos y las más de 50 empresas afiliadas del Grupo, que abarcan: automóviles, piezas de automóviles, construcción, robótica y conducción autónoma. Quieren implementar una cadena de valor apropiada para el futuro mercado de la Movilidad Aérea Avanzada (AAM).
Jaiwon Shin, presidente de Hyundai Motor Group y CEO de Supernal, ha afirmado:
“Para que la Movilidad Aérea Avanzada se convierta en un modo de transporte generalizado, cada detalle, desde la experiencia del pasajero hasta las regulaciones y la infraestructura, debe abordarse desde el principio y trabajar en conjunto.
Aprovechando las capacidades de movilidad de Hyundai Motor Group, Supernal está invirtiendo tiempo y recursos por adelantado. Así, se garantizará que la industria pueda escalar en las próximas décadas y alcanzar su emocionante potencial”.
El concepto de cabina de cinco asientos de Supernal da una idea de cómo la compañía aprovecha procesos y materiales de diseño automotriz. Mientras, no olvida cumplir con los más altos estándares de seguridad de la aviación comercial, para optimizar la experiencia del pasajero y el precio. Entre sus características:
Hyundai Motor está aprovechando todas sus fortalezas para desarrollar una familia de vehículos aéreos eléctricos, así como la cadena de valor circundante.
El vehículo eVTOL a batería de Supernal, con sede en EE. UU., está diseñado para realizar viajes urbanos de pasajeros a partir de 2028.
Mientras, la división del Grupo con sede en Corea se centra en la movilidad aérea regional. Está desarrollando un vehículo de tamaño medio impulsado por hidrógeno para vuelos regionales y urbanos, para viajes de carga y pasajeros. Planean lanzar el servicio de su vehículo de hidrógeno en la década de 2030.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…