Producción

El sur de Chile podría producir hasta el 13% del hidrógeno verde mundial

El Ministerio de Energía de Chile ha presentado un estudio en el que afirma que el extremo sur del país tiene capacidad para producir el 13% del hidrógeno verde del planeta. Este enorme potencial, reflejado en estudio dentro de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, vendría dado por la generación eléctrica anual estimada en Magallanes, que podría sobrepasar en siete veces la producción anual de la matriz eléctrica del país.

Juan Carlos Jobet, el ministro de Energía y Minería, ha asegurado que existen «las mejores condiciones estratégicas para que la región de Magallanes sea un polo en la generación y exportación del hidrógeno verde». Del mismo modo, ha añadido que el territorio no solo tiene una amplia capacidad de potencial en eólica para apoyar la producción de hidrógeno verde, sino que tiene la infraestructura y una contrastada experiencia petroquímica y portuaria.

Chile: gran potencial eólico

Según informa el estudio, la región Magallanes y la Antártica de Chile posee uno de los mejores recursos eólicos a nivel nacional. El potencial estimado es de 126 GW. Por ello, se puede producir más de 10 millones de toneladas al año de hidrógeno verde, mientras que actualmente Chile produce 70 mil toneladas a base de gas natural.

El potencial eólico se encuentra distribuido principalmente en la estepa patagónica orientada hacia el sector sureste del territorio continental y en una parte importante de la Isla Grande de Tierra del Fuego, señala la investigación.

El ministro añadió que en el presente año se trabajará en consolidar la utilización de las energías renovables, principalmente solar y eólica, para dejar atrás la generación de electricidad a partir del carbón, que es altamente contaminante. También puntualizó que se busca replicar la investigación en la región de Antofagasta, en el norte del país, también con el objetivo de producir hidrógeno verde, pero empleando la energía solar.

Potencial del hidrógeno verde en Chile

Según el estudio, el hidrógeno verde tiene capacidad para aportar entre el 17% y el 27% de la demanda energética necesaria para que el país andino alcance la neutralidad en carbono en 2050.

Por último, el estudio concluye que entre el 50% y el 80% del coste de producción del hidrógeno depende de la energía, por lo que el enorme potencial renovable del país hace de él uno de los escenarios más atractivos en todo el planeta para la producción de hidrógeno.

Fuente: Prensa Latina.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

16 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

19 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace