CIDETEC Surface Engineering impulsa la innovación en electrocatalizadores duraderos y eficientes sin PGM, mejorando la electrólisis del agua de mar. En este sentido, la entidad participa en SWEETHY, un proyecto de 4 años, cofinanciado por la Unión Europea, que tiene como objetivo el desarrollo de una pila de electrólisis innovadora capaz de producir hidrógeno directamente del agua de mar.
Según explican desde CIDETEC, el proyecto aborda el desafío de procesar agua impura aprovechando la tecnología innovadora AEMWE (electrolizador de agua con membrana de intercambio aniónico) y desarrollando nuevos materiales más duraderos y rentables, capaces de soportar condiciones salinas altamente corrosivas. La pila de electrólisis desarrollada garantizará finalmente más de 2.000 horas de operación con una tasa de degradación del 1% cada 100 horas.
Coca-Cola lanza las primeras máquinas expendedoras impulsadas por hidrógeno del mundo
La sostenibilidad y circularidad general de la plataforma de electrólisis se aseguran mediante la identificación de soluciones simbióticas en colaboración con socios industriales externos para la reutilización eficiente de los subproductos de la electrólisis (salmuera y otras sales del agua de mar, así como el calor). En última instancia, el trabajo de SWEETHY permitirá el despliegue de la producción remota y distribuida de hidrógeno mediante el uso de agua de mar y fuentes de energía renovables descentralizadas.
En concreto, CIDETEC Surface Engineering contribuirá al proyecto con su amplia experiencia en el desarrollo de electrocatalizadores novedosos sin PGM para las reacciones de evolución de hidrógeno y oxígeno. Esta experiencia será fundamental para seleccionar los materiales más adecuados para el ensamblaje de electrodos de membrana (MEA) y validad el rendimiento del sistema a base de pruebas de celdas individuales.
Por otro lado, la entidad asumirá un papel de gran importancia en el análisis electroquímico, en el que se evalúa el comportamiento de los recubrimientos anticorrosivos y su impacto en la durabilidad del electrolizador en condiciones altamente salinas. Así, su participación impulsará avances en la eficicia y sostenibilidad de la tecnología AEMWE, reforzando el desarrollo de soluciones para producir hidrógeno a partir de agua de mar.
El proyecto SWEETHY reúne a nueve organizaciones:
Estas nueve entidades proceden de Suecia, Italia, España, Alemania, Francia, Noruega y Países Bajos. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de la Clean Hydrogen Partnership y sus miembros.
Te puede interesar
El nuevo Hyundai Nexo 2025 se presenta como un SUV eficiente y listo para el…
La startup valenciana KERIONICS recibe 12,8 millones de euros en ayudas europeas para lanzar ZEROHGREEN.…
La empresa española Dhamma Blue quiere liderar un cambio que promete la navegación sin emisiones…
EVARM lanza su primer camión de hidrógeno con tecnología propia, capaz de alcanzar 450 km…
El Gobierno destina 170 millones de euros a impulsar el Valle del Hidrógeno en A…
Lhyfe ha sido preseleccionada en la segunda ronda del programa HAR2 del Gobierno británico con…