El centro tecnológico Tekniker, miembro del Basque Research and Technology Alliance (BRTA), contará con una presencia destacada en el congreso EHEC 2024. Se celebra en el Bilbao Exhibition Center (BEC) del 6 al 8 de marzo. El centro tecnológico abordará en cuatro ponencias su conocimiento y experiencia en el desarrollo de nuevas tecnologías para generación, almacenamiento, transporte y uso de hidrógeno.
Tekniker expondrá en el foro europeo el conocimiento adquirido en diferentes proyectos a nivel regional, estatal y europeo en el ámbito del hidrógeno. Asimismo, su experiencia en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para generar, almacenar, transportar y usar el hidrógeno en la industria.
Una de las ponencias estará a cargo de Lucía Mendizabal, coordinadora de la Apuesta de Hidrógeno de Tekniker. Abordará la implementación de la tecnología PVD (Physical Vapor Deposition) para fabricación de componentes de stacks de electrólisis a gran escala y de manera automatizada. Pondrá como ejemplo dos proyectos colaborativos a nivel nacional:
Además, en su stand 11CL, ubicado en el espacio del Clúster de Energía de Euskadi, el centro contará con diferentes demostradores. Ofrecerán una muestra del potencial de sus capacidades e instalaciones para impulsar la I+D en este ámbito.
Por ejemplo, los asistentes podrán conocer de cerca en su espacio expositor placas bipolares diseñadas para una correcta distribución del hidrógeno. Incorporan un recubrimiento protector desarrollado mediante la tecnología PVD para evitar la corrosión y aumentar su conductividad eléctrica.
Lucía Mendizabal señala:
“Durante la feria también exhibiremos nuestro know how en el diseño y optimización de celdas de electrólisis, así como diferentes piezas para ensayos de fragilización por hidrógeno”.
El centro tecnológico mostrará su know-how en EHEC 2024.
La presencia de Tekniker en EHEC 2024 refuerza la apuesta decidida del centro tecnológico por el hidrógeno. Pero también por contribuir con la I+D a la descarbonización de la industria.
Para ello, el centro cuenta con un laboratorio diseñado específicamente para experimentos con tecnologías del hidrógeno. Está equipado con un banco de pruebas de 1 kW que permite probar nuevos componentes, materiales y diseños para electrolizadores de membrana protónica (PEM). Asimismo, la exploración de nuevas estrategias de control e integración. Además, las instalaciones disponen de un electrolizador demostrador de 5 kW para la generación de hidrógeno.
Asimismo, Tekniker ha incorporado un equipo para evaluar el efecto en las propiedades mecánicas de distintos materiales expuestos a atmosferas de hidrógeno a presión; un banco de ensayos electroquímicos para evaluar la permeabilidad de materiales al hidrógeno; y un reactor para el desarrollo y caracterización de líquidos orgánicos portadores de hidrógeno.
La Conferencia Europea de Energía del Hidrógeno (EHEC) es el foro de referencia en Europa en el sector del hidrógeno. Celebrado cada dos años, EHEC está organizado por la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2). Reúne a expertos, investigadores y líderes de la industria en el campo del hidrógeno, proporcionando una plataforma para compartir los últimos avances, innovaciones y desarrollos en tecnologías basadas en hidrógeno.
También te puede interesar:
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…
El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…
BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…