Producción

TotalEnergies producirá hidrógeno verde en una refinería en el sur de Francia

En el marco de su estrategia de descarbonizar el hidrógeno consumido por sus refinerías europeas de aquí a 2030, TotalEnergies lanza con Air Liquide un proyecto de producción de hidrógeno renovable en la plataforma La Mède (Bouches-du-Rhône).

Se trata de una iniciativa que complementa el proyecto Masshylia para la producción de hidrógeno verde por electrólisis liderado por TotalEnergies en colaboración con ENGIE. Estos proyectos reducirán las emisiones de CO2 de la biorrefinería de La Mède en 130.000 toneladas al año.

Hidrógeno renovable para producir biocombustibles

Air Liquide construirá y operará una unidad de producción de hidrógeno renovable en la plataforma La Mède. Con una capacidad de 25.000 toneladas de hidrógeno al año, esta unidad reciclará coproductos de la biorrefinería de TotalEnergies. Luego, la biorrefinería utilizará el hidrógeno para producir biodiesel y combustibles de aviación sostenibles (SAF) . Este proyecto representa una inversión total de 150 millones de euros para TotalEnergies y Air Liquide. La puesta en marcha de esta nueva unidad está prevista para 2028.

Vincent Stoquart, director general de la rama de Refino-Química de TotalEnergies, ha señalado: «Este nuevo proyecto de producción de hidrógeno renovable, realizado con Air Liquide, nos permite acelerar la descarbonización de nuestra plataforma La Mède. Casi diez años después del anuncio de su reconversión, la plataforma La Mède continúa su transformación y se convierte en un centro de producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono, contribuyendo así a los objetivos de descarbonización de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul»

Proyecto Masshylia

De forma simultánea, TotalEnergies continúa desarrollando, junto a ENGIE, el proyecto Masshylia, una iniciativa de producción de hidrógeno verde con capacidad de 10.000 toneladas al año. A fin de contribuir tanto a la descarbonización de la biorrefinería como a la de los clientes de la zona industrial de Fos-Berre, ambos socios pretenden poner en marcha un electrolizador de 10 MW para 2029.

Plan de descarbonización de TotalEnergies

TotalEnergies tiene el objetivo de reducir su huella de carbono relacionada con la producción, transformación y suministro de energía a sus clientes. Para ello, una de las palancas identifadas por la compañía es el uso de hidrógeno, que debería permitir una reducción de emisiones de CO2 cifrada en tres millones de toneladas hasta 2030. 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

22 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace