Movilidad

Toyota centrará en China y Europa sus objetivos de movilidad con hidrógeno

Toyota Motor se centrará a partir de ahora en la venta de camiones y automóviles impulsados por hidrógeno en Europa y China. Según ejecutivos de la compañía, el objetivo es vender 200.000 vehículos de este tipo en estos mercados para 2030. 

La decisión marca un cambio de enfoque para el fabricante de automóviles japonés, uno de los principales impulsores, junto a Hyundai, de los vehículos con celdas de combustible de hidrógeno como alternativa a los vehículos eléctricos. Hasta ahora, el enfoque de Toyota se ha centrado en los turismos en el mercado norteamericano, un enfoque que parece haberse estancado. 

Desde que Toyota estableció su unidad independiente centrada en el hidrógeno, nunca había actualizado su estrategia al respecto. Ahora, la aplicación de esta tecnología se expandirá a otros ámbitos como la generación de energía industria y los camiones comerciales. 

Ventas de vehículos de hidrógeno de Toyota

En 2022, Toyota vendió poco más de 3.900 vehículos de pila de combustible. Se trata de una cifra que representa el 0,5% del total de los 9,5 millones de vehículos vendidos en todo el mundo el año pasado, por lo que el nuevo objetivo podría ser extremadamente ambicioso y difícil de realizar.

En declaraciones recogidas por Hydrogen Central, Hiroki Nakajima, director de tecnología de Toyota, señala: «Puede sonar extraño, pero 200.000 vehículos no es una gran cifra. Creemos que podemos cumplir este objetivo y mucho más».

China y Europa, los próximos mercados clave

Al centrarse en China y Europa, donde la producción y la demanda de hidrógeno son mayores, la compañía busca reducir los costes y fortalecer los lazos con otras compañías.

En mayo, Toyota y Daimler Truck Holding  anunciaron un acuerdo de cooperación en tecnología de hidrógeno y llegaron a un acuerdo preliminar para combinar sus negocios de camiones en Japón.

La compañía lanzó su unidad dedicada a celdas de combustible, Hydrogen Factory, con 1.350 empleados, a principios de este mes.

En Japón, donde el gobierno ha respaldado el hidrógeno como una alternativa de seguridad energética, Toyota podría trabajar con los gobiernos locales para hacer la transición de flotas de vehículos diésel, como ambulancias y camiones de basura, a tecnología de celdas de combustible.

Crecimiento del mercado

Toyota espera que el mercado global de celdas de combustible crezca a alrededor de 35 mil millones de dólares para 2030, unas 15 veces más que en 2020. 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

19 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace