- Toyota, Hyundai y Honda siguen apostando por el hidrógeno como alternativa al coche eléctrico a batería.
- A pesar de los avances tecnológicos, el hidrógeno enfrenta grandes desafíos como los altos costes de producción y repostaje, infraestructura limitada y escasa demanda.
- Descubre el SUV que funciona con hidrógeno y que marca tendencia: Hyundai Nexo 2025
Los fabricantes de automóviles siguen avanzando en el desarrollo de celdas de combustible de hidrógeno, aunque esta tecnología continúa en un segundo plano frente al protagonismo de los vehículos eléctricos a batería.
Toyota, Hyundai y Honda aprovecharon la feria ACT Expo, celebrada del 28 de abril al 1 de mayo, para mostrar sus últimos avances en este campo. También participaron grandes actores del sector del transporte pesado, como Volvo Group y Cellcentric (la empresa conjunta de Daimler Truck y Volvo Group), presentando nuevas soluciones basadas en pilas de combustible.
A pesar del impulso, los desafíos persisten: la infraestructura de repostaje es todavía muy limitada en comparación con las estaciones de carga eléctrica y los surtidores de combustibles fósiles; además, el hidrógeno verde, producido sin recurrir a fuentes contaminantes, sigue siendo escaso, y los costes de producción y distribución son elevados.
Precio del hidrógeno: un desafío clave para su adopción
En la estación de servicio de hidrógeno Iwatani, ubicada cerca de Seal Beach, California, el precio por kilogramo de hidrógeno alcanza los 29,99 dólares, lo que equivale a unos 9,37 dólares por galón, según datos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU.
Toyota, por su parte, busca ampliar el uso de su tecnología de pila de combustible, inicialmente desarrollada para su berlina Mirai. Sin embargo, las ventas del modelo siguen siendo muy limitadas y restringidas a regiones como California, donde existe una infraestructura mínima de repostaje. Para incentivar su adopción, la marca japonesa ofrece hasta 15.000 dólares en créditos de hidrógeno con la compra o el arrendamiento del vehículo.
Como parte de su estrategia paralela, el fabricante de automóviles planeaba utilizar sus celdas de combustible en camiones pesados, en colaboración con Kenworth Truck Co., con el objetivo de llevarlos al mercado este mismo año. Sin embargo, desde Kenworth reconocen que el interés del mercado ha sido limitado y que aún necesitan más tiempo antes de iniciar la producción en serie.
Según Joe Adams, ingeniero jefe de la compañía, hay tres factores clave que deben alinearse: una demanda sólida por parte de los clientes, un producto competitivo frente a los camiones eléctricos de cero emisiones y una infraestructura de hidrógeno lo suficientemente desarrollada para garantizar el repostaje eficiente de los vehículos.
Versión actualizada del camión Xcient de Hyundai
En la feria ACT Expo, Hyundai presentó una versión actualizada de su camión Xcient con tecnología de hidrógeno, especialmente adaptada para el mercado de América del Norte.
El modelo está equipado con un sistema de pila de combustible de hidrógeno de 180 kW, combinado con un motor eléctrico de 350 kW. Hyundai también anunció una variante del Xcient en configuración de tractor Clase 8, diseñada para cumplir con los estándares de las autopistas norteamericanas. Como parte de su estrategia de despliegue, la compañía ya ha realizado un programa piloto con 30 unidades operando en los puertos de Oakland y Richmond, en California.
Te puede interesar