Movilidad

El Toyota Mirai, autorizado para prestar servicio de taxi en Madrid

La Dirección General de Vigilancia y Gestión de la Circulación del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado al modelo Toyota Mirai, que funciona con pila de combustible de hidrógeno, a prestar servicio de taxi en la ciudad de Madrid.

El modelo de hidrógeno de Toyota, que ha sido autorizado a partir del pasado lunes 14, cuenta con cuatro puertas y cinco plazas y la clasificación Cero Emisiones de la Dirección General de Tráfico.

Las características del Toyota Mirai

En noviembre de 2020, Toyota inició la producción de la segunda generación del Mirai, que presentó en Tokio a finales de 2019. El modelo, totalmente nuevo, incorpora avances en tecnología, eficiencia, rendimiento y diseño. Un sistema de celda de combustible optimizado y tres tanques de hidrógeno de mayor volumen permiten un 30% más de autonomía que el modelo anterior.

El coche cuenta con una potencia de 128 kW (182 CV) y 300 Nm de par, que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 175 km/h.

Respecto a su repostaje, este solo requiere de 3 minutos y se puede lograr una autonomía cercana a los 500 km en una sola carga.

La llegada de taxis de hidrógeno verde a Madrid

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) anunció el pasado mes de agosto que se encontraba trabajando en un proyecto, apoyado por la Comunidad de Madrid, que resultaría en la introducción de taxis impulsados por hidrógeno verde en la Comunidad de Madrid durante este año.

Como resultado del proyecto, los profesionales del taxi podrán hacer uso del vehículo de hidrógeno a un coste competitivo frente a tecnologías tradicionales y sin desembolsos iniciales.

Además, los usuarios que utilicen este tipo de vehículos pagarán la misma tarifa.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

10 horas hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

13 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

1 día hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

1 día hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

3 días hace