Producción

Toyota, Toyota Tsusho y Mitsubishi fabricarán equipos de producción de hidrógeno derivados del biogás

Toyota Motor Corporation, Toyota Tsusho Corporation y Mitsubishi Kakoki Kaisha están trabajando conjuntamente para desarrollar equipos de producción de hidrógeno derivados del biogás. Las empresas han informado que los instalarán por primera vez en Tailandia en noviembre de 2023.


Mitsubishi Kakoki será la encargada de fabricar el equipo de producción de hidrógeno. Se obtendrá a partir de biogás derivado del estiércol de pollo local y de desechos de alimentos.

Por su parte, Toyota y Toyota Tsusho cooperarán en la producción de hidrógeno. En esa línea, investigarán la construcción e introducción de un sistema general para la compresión, almacenamiento y transporte de biogás e hidrógeno. Y, además, el establecimiento de un sistema operativo.

Acuerdo Toyota, Toyota Rsusho y Mitsubishi Kakoki

Las tres empresas y sus respectivas filiales locales trabajarán juntas para optimizar el diseño a las condiciones locales de la zona donde van a establecerse. Es algo poco habitual para instalaciones relacionadas con estaciones de hidrógeno.

Por otro lado, las compañías han afirmado que seguirán utilizando las tecnologías japonesas relacionadas con el hidrógeno para promover la energía limpia adaptada a cada país y región.

También trabajarán junto a otras partes interesadas para conseguir incorporar el hidrógeno a la sociedad. Y, además, para conseguir alcanzar la neutralidad en carbono.

Toyota en Tailandia

No es la primera vez que tenemos conocimiento de operaciones de Toyota, relacionadas con hidrógeno, en Tailandia. De hecho, Toyota firmó en abril con Charoen Pokphand Group (CP) y Commercial Japan Partnership Technologies Corporation (CJPT) un memorándum para colaborar en la consecución de la neutralidad de carbono en Tailandia.

Sobre un acuerdo previo, las empresas decidieron ampliar el ámbito de su colaboración para impulsar iniciativas de carbono neutralidad adecuadas a Tailandia. Concretamente, en tres áreas: energía, datos y movilidad.

Las soluciones establecidas fueron:

Solución energética. Uso de energías renovables como el hidrógeno y gestión de la energía. Utilizar energía renovable adecuada para Tailandia, haciendo uso de los abundantes recursos naturales del país. En esa línea, la producción de hidrógeno a partir de recursos no utilizados como la biomasa y los desechos de alimentos. Y, además, la generación de energía solar y eólica en la que Tailandia ya está inmersa.

Solución de datos. Mejora de la logística y la eficiencia del flujo humano mediante el uso de tecnología conectada para mejorar eficiencia de carga y ruta de entrega. Para ello, se utilizará la infraestructura de telecomunicaciones, de rápido desarrollo en Tailandia, así como las grandes bases de datos propiedad de CP y CJPT.

Solución de movilidad.  Provisión de una variedad de soluciones para satisfacer las diversas necesidades de Tailandia. Proporcionar una variedad de vehículos eléctricos, incluidos HEV, BEV y FCEV, así como vehículos más eficientes en combustible. Todo ello teniendo en cuenta la disponibilidad de energía y las condiciones económicas de Tailandia, además de los patrones de uso de los clientes.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace