Almacenamiento

Toyota desarrolla un módulo de almacenamiento que utiliza tanques de hidrógeno de alta presión de resina

Toyota Motor Corporation ha anunciado el desarrollo de un módulo de almacenamiento de hidrógeno. Integra múltiples tanques de resina de hidrógeno de alta presión, a 70 MPa, para automóviles. Ya se han probado en el “Mirai” y en dispositivos de seguridad como un detector de hidrógeno y un interruptor de apagado automático. Toyota mostrará un modelo conceptual del módulo en la FC Expo (International Hydrogen & Fuel Cell Expo) de Tokio.


La FC Expo (International Hydrogen & Fuel Cell Expo) se realizará en Tokyo Big Sight (Tokio) del 16 al 18 de marzo.

En relación con el desarrollo del módulo de almacenamiento, Toyota continuará con la verificación de la seguridad del transporte. Asimismo, con la cantidad de almacenamiento de hidrógeno. Las comprobaciones se realizarán directamente en carrera, como el año pasado, comenzando con la Super Taikyu Race en Suzuka, entre 19 y 20 de marzo.

Toyota y el hidrógeno

Hemos hablado muchas veces de la apuesta de Toyota por la sociedad de hidrógeno del futuro. Desde hace mucho tiempo desarrolla tecnología basada en hidrógeno.

Entre los sistemas, en nuevo tanque de hidrógeno de alta presión de resina de 70 MPa desarrollado para coches. Pero este sistema tiene ahora numerosas solicitudes para sectores como el del ferrocarril, transporte marítimo, manejo de carga portuaria o generadores.

Sin embargo, usar los mismos tanques en varios campos requiere cumplir con diferentes estándares de seguridad y adaptarse a cada entorno. Por esta razón, explica Toyota, actualmente no se utilizan para una amplia gama de propósitos.

El gobierno japonés está trabajando en una variedad de estudios para promover la adopción temprana del hidrógeno al tiempo que garantiza la seguridad. En esa línea, Toyota y sus socios comerciales están listos para ofrecer cooperación y apoyo. Toyota desarrolló este módulo de almacenamiento de hidrógeno como una forma de responder a estas demandas y ampliar el uso del hidrógeno.

Pruebas reales

Desde 2021, Toyota ha estado realizando repetidas pruebas de verificación con sus socios comerciales. Y lo ha hecho, de cara a hacer de las competiciones de coches algo sostenible, como el caso de la Serie Super Taikyu. Pero también para desarrollo tanques como el presente modelo conceptual.

En esa línea, la Super Taikyu Race permitirá a Toyota trabajar para conectar con nuevos socios comerciales y realizar pruebas de verificación. Y todo ello, para expandir aún más el uso del hidrógeno.

Esta carrera servirá para verificar el transporte de grandes cantidades de hidrógeno por un camión FC. Transportará tanques de resina de hidrógeno de alta presión, para coches, de gran volumen (2 juegos de paquetes de 16 tanques) llenos a 45 MPa.

Módulo de almacenamiento a alta presión

Ahora, Toyota utiliza módulos grandes que usan tanques con capacidades ampliadas, diversificando la tecnología de almacenamiento de hidrógeno en tanques como los del Mirai.

Entre sus características:

  • Almacenamiento y transporte de hidrógeno. La unidad del módulo integra tanques de hidrógeno de resina para el uso en coches. Está integrada con varios dispositivos de seguridad que monitorean automáticamente el estado de funcionamiento. Así, garantizan que el módulo sea extremadamente seguro. El almacenamiento y el transporte de hidrógeno se pueden realizar de manera segura y eficiente a través de cargas de hidrógeno de alta capacidad. Por tanto, es posible utilizar energía basada en hidrógeno en una variedad de lugares donde el repostaje es difícil, como puertos o áreas montañosas.
  • Uso de hidrógeno. Cuando se usa hidrógeno como combustible, y en combinación con el módulo del sistema FC lanzado por Toyota en marzo de 2021, permite un uso seguro y fácil en una variedad de campos, incluida: la movilidad de trenes y barcos, además de camiones y autobuses, puerto manejo de carga y generadores FC.
Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

5 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

5 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace