Movilidad

Toyota suministrará su módulo de pila de combustible a Daimler Buses

Toyota Motor Europe (TME) ha anunciado un acuerdo con Daimler Buses, compañía parte de Daimler Truck AG, para suministrar su módulo de pila de combustible de hidrógeno Toyota (TFCM) al nuevo autobús Mercedes-Benz eCitaro Range Extender.

El TFCM2-60 de Toyota es un módulo de tipo plano de segunda generación con capacidad para producir una potencia de 60 kW. El módulo es fácilmente incorporable en el techo del autobús, junto a la batería y los tanques de hidrógeno. Entre las principales ventajas que aporta la tecnología de pila de combustible de la firma destaca la autonomía del autobús, que alcanza los 400 kilómetros para el autobús individual y hasta 350 km para la versión articulada del autobús. La combinación de la batería y la pila de combustible como extensor de autonomía elimina la necesidad de una carga intermedia sobre la marcha.

Los ingenieros de Toyota Motor Europe se encargarán del diseño general del sistema y la integración del módulo en el vehículo, garantizando una mayor eficiencia, potencia y vida útil. Con un convertidor de voltaje integrado, el TFCM funciona en un rango de voltaje de 450 a 700 voltios y de manera más eficiente a alrededor de 30kW.

Planes de movilidad con hidrógeno de Toyota

Toyota está centrando grandes esfuerzos en la descarbonización del transporte, promoviendo la aplicación de su tecnología de pila combustible de hidrógeno más allá de los vehículos de pasajeros. El objetivo es escalar esta tecnología a camiones pesados, camiones de reparto, barcos y autobuses.

Por ello, la compañía está estableciendo asociaciones con varios fabricantes de equipos originales (OEM) europeos que también consideran al hidrógeno como el combustible sostenible del futuro. La visión compartida parte de la base de que reunir todos los tipos de aplicaciones de hidrógeno en torno a la infraestructura de hidrógeno apoyará el desarrollo de ecosistemas donde la movilidad con hidrógeno pueda crecer de forma exponencial.

Matt Harrison, Presidente y CEO de Toyota Motor Europe, ha señalado:  «Estamos encantados de trabajar con Daimler Buses y nos complace ver que nuestras actividades de ventas de tren motriz de hidrógeno en Europa continúan expandiéndose. Toyota se compromete a lograr la neutralidad de carbono y creemos que el hidrógeno es uno de los componentes clave de una futura sociedad descarbonizada.»

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace