Movilidad

Así es TPH2, el primer tren dual de hidrógeno renovable de España que ya está en pruebas

Talgo ha comenzado hoy las pruebas dinámicas de su tren dual de hidrógeno renovable Vittal-One en las instalaciones de su fábrica de Las Matas, en Madrid. El tren conseguirá una velocidad máxima de 220 km/h en modo eléctrico y de 160km/h en modo hidrógeno

Estos ensayos, llevados a cabo en un tren laboratorio bautizado como TPH2, buscan asegurar la correcta funcionalidad de los principales sistemas de composición desarrollados en etapas previas; así como validar la tecnología de hidrógeno en movimiento, aplicada al sector ferroviario.

En esta primera fase, Repsol proporcionará la infraestructura de generación de hidrógeno renovable y suministro de la energía para abastecer al tren.

En una segunda fase de las pruebas dinámicas, Talgo y Repsol llevarán a cabo la validación de la tecnología en vía general, primero en las proximidades de Madrid y posteriormente en Extremadura.

Movilidad sin emisiones

El tren de pruebas TPH2 está impulsado por una locomotora multisistema Talgo Travca diseñada como prototipo de vehículo capaz de cambiar varios anchos y adaptarse a varios voltajes de electrificación.

Cuenta además con cinco coches equipados con tecnología de hidrógeno de pila de combustible y baterías y un coche laboratorio para el control y análisis de los resultados de las pruebas.

En palabras de Carlos Palacio Oriol, presidente de Talgo: “este es un hito fundamental para Talgo y para el ferrocarril español, que ve hoy el inicio de las pruebas dinámicas del primer tren de hidrógeno de España».

«El Vittal One facilitará una movilidad sin emisiones en el país, vertebrando provincias, ciudades y pueblos, como parte del compromiso de Talgo por ayudar a los operadores a descarbonizar la red ferroviaria en su conjunto”, añade.

Tren Vittal One autopropulsado por hidrógeno verde

El tren dual de hidrógeno Vittal One es la apuesta de Talgo para la movilidad sostenible en el corto y medio radio, y se basa en la plataforma tecnológica Talgo Vittal de Cercanías y Media Distancia, a la que se suma la tracción mediante hidrógeno, que se producirá con fuentes de energía 100% renovables.

El sistema se complementa con baterías que incrementan la potencia disponible en los arranques, aprovechando las frenadas del tren para recargarse, otra prueba más de la sostenibilidad de este tipo de trenes.

Estará diseñado para circular a una velocidad máxima de 220 km/h en modo eléctrico y de 160km/h en modo hidrógeno.

La pila de hidrógeno consumirá tan solo 0,25 kg/km y dará al tren una autonomía de 800 km sin electrificación.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

20 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

23 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace