Movilidad

Así es TPH2, el primer tren dual de hidrógeno renovable de España que ya está en pruebas

Talgo ha comenzado hoy las pruebas dinámicas de su tren dual de hidrógeno renovable Vittal-One en las instalaciones de su fábrica de Las Matas, en Madrid. El tren conseguirá una velocidad máxima de 220 km/h en modo eléctrico y de 160km/h en modo hidrógeno

Estos ensayos, llevados a cabo en un tren laboratorio bautizado como TPH2, buscan asegurar la correcta funcionalidad de los principales sistemas de composición desarrollados en etapas previas; así como validar la tecnología de hidrógeno en movimiento, aplicada al sector ferroviario.

En esta primera fase, Repsol proporcionará la infraestructura de generación de hidrógeno renovable y suministro de la energía para abastecer al tren.

En una segunda fase de las pruebas dinámicas, Talgo y Repsol llevarán a cabo la validación de la tecnología en vía general, primero en las proximidades de Madrid y posteriormente en Extremadura.

Movilidad sin emisiones

El tren de pruebas TPH2 está impulsado por una locomotora multisistema Talgo Travca diseñada como prototipo de vehículo capaz de cambiar varios anchos y adaptarse a varios voltajes de electrificación.

Cuenta además con cinco coches equipados con tecnología de hidrógeno de pila de combustible y baterías y un coche laboratorio para el control y análisis de los resultados de las pruebas.

En palabras de Carlos Palacio Oriol, presidente de Talgo: “este es un hito fundamental para Talgo y para el ferrocarril español, que ve hoy el inicio de las pruebas dinámicas del primer tren de hidrógeno de España».

«El Vittal One facilitará una movilidad sin emisiones en el país, vertebrando provincias, ciudades y pueblos, como parte del compromiso de Talgo por ayudar a los operadores a descarbonizar la red ferroviaria en su conjunto”, añade.

Tren Vittal One autopropulsado por hidrógeno verde

El tren dual de hidrógeno Vittal One es la apuesta de Talgo para la movilidad sostenible en el corto y medio radio, y se basa en la plataforma tecnológica Talgo Vittal de Cercanías y Media Distancia, a la que se suma la tracción mediante hidrógeno, que se producirá con fuentes de energía 100% renovables.

El sistema se complementa con baterías que incrementan la potencia disponible en los arranques, aprovechando las frenadas del tren para recargarse, otra prueba más de la sostenibilidad de este tipo de trenes.

Estará diseñado para circular a una velocidad máxima de 220 km/h en modo eléctrico y de 160km/h en modo hidrógeno.

La pila de hidrógeno consumirá tan solo 0,25 kg/km y dará al tren una autonomía de 800 km sin electrificación.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace