Información

La guía sobre la tramitación de instalaciones de hidrógeno renovable en España

La Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde ha elaborado una guía sobre la tramitación de instalaciones de hidrógeno renovable en España. El documento ha sido realizado por el grupo encargado del análisis del marco normativo y de proponer mejoras regulatorias con el fin de eliminar obstáculos y facilitar el desarrollo del sector.

La guía, que pretende facilitar la actividad de los promotores de proyectos de H2 verde, convierte a Andalucía en una región pionera al disponer de esta herramienta. En el proceso de elaboración, han participado las consejerías de Industria, Energía y Minas; de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; y de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, junto a entidades privadas como el Clúster Andaluz del Hidrógeno y la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner), tiene por objeto aclarar el estado actual de la normativa que aplica a las instalaciones que utilizan hidrógeno. Asimismo, pretende explicar los trámites necesarios para su regularización y dar respuesta a las peticiones de información que se reciben en relación con la legalización o autorización de las instalaciones de producción, almacenamiento, transporte y consumo de hidrógeno renovable.

Hasta la fecha, la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde cuenta con la adhesión y participación de 150 entidades y busca aprovechar las oportunidades de las nuevas tecnologías de moléculas verdes en la región.

Guía de tramitación de instalaciones de hidrógeno verde

Presentado en el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde celebrado en febrero en Huelva, el manual tiene un carácter técnico y busca informar de las últimas actualizaciones de la normativa que actualmente se está desarrollando.

De este modo, se revisará y mejorará de forma continua, pudiendo encontrarse todas las actualizaciones en la web de la Consejería de Industria, Energía y Minas.

El texto incluye un apartado relativo a la tramitación administrativa en el que se aborda la normativa sectorial tanto europea, nacional como autonómica en materia de industria y energía, agua, ordenación del territorio y urbanismo, ambiental y de transporte. Del mismo modo, incluye un análisis del marco regulatorio y de los trámites necesarios para las instalaciones de producción y transporte de energía eléctrica asociadas a las plantas de producción de hidrógeno; de las infraestructuras para la inyección en la red de transporte y distribución de gas natural; y de la canalización, el almacenamiento y el transporte de hidrógeno. En dicho análisis se identifica, además, la necesidad de algunos desarrollos normativos, como pueden ser los relativos a reglamentos de seguridad estatal.

Además, en un apartado del documento, pueden encontrarse las instalaciones más relevantes para un sistema de producción de hidrógeno renovable. En esta sección, se pueden encontrar las tipologías de instalaciones en función de la generación eléctrica utilizada en la producción de hidrógeno, de su distribución a consumidores finales y de los usos finales del hidrógeno, entre los que se mencionan el transporte y movilidad, consumo industrial, consumo residencial o producción de combustibles sintéticos, entre otros.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • me gustaria obtener esta guia La guía sobre la tramitación de instalaciones de hidrógeno renovable en España

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace