Producción

El tramo Guitiriz-Zamora de la red de hidrógeno verde, excluido de las ayudas europeas

La Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2) ha mostrado su preocupación tras la decisión de Bruselas de excluir el tramo Guitiriz-Zamora de los Proyectos de Interés Común (PCI, por sus siglas en inglés). De este modo, no se podría acceder a las ayudas económicas europeas.

El presidente de la entidad, José Ramón Ferreiro, ha señalado: “podría dificultar el desarrollo de los proyectos que están en marcha, alguno de los cuales ya cuentan con fondos europeos, pero también frenaría aquellas iniciativas que todavía están en fase borrador”.

Galicia, aislada de la red de hidrógeno

Con esta decisión irrevocable, Galicia se quedará sin fondos europeos para conectarse al corredor europeo de hidrógeno verde, lo que podría suponer que la Comunidad se convirtiera en “una isla energética en el transporte de hidrógeno, lo que perjudicaría no solo al impulso del sector, sino también a la descarbonización económica de la región”, apunta Ferreiro. El presidente de la AGH2 lamenta además que, el tramo gallego haya sido el único hidroducto excluido de la propuesta española.

La Xunta de Galicia declara ‘proyecto industrial estratégico’ la planta de hidrógeno verde de Meirama

Potencial de Galicia para producir hidrógeno verde

Desde AGH2, que reúne a las principales entidades relacionadas con el sector del hidrógeno en Galicia, no entienden que Europa haya excluido de sus ayudas a una de las Comunidades Autónomas con mayor potencial en producción de hidrógeno en España.

No en vano, la producción de hidrógeno mediante electrólisis necesita grandes cantidades de agua y, en el mes de noviembre, las únicas cuencas en España que están por encima del 80% de su capacidad son Galicia Costa (88,01%) y Miño-Sil (80,66%).

Además, Galicia es la primera comunidad en potencia eólica instalada por unidad de superficie. En 2022, fue la tercera comunidad con mayor cuota de producción renovable, también imprescindible para la producción de hidrógeno verde. Además, desde la entidad agregan: “A lo que habría que sumar su posición geográfica, y la relevancia de los puertos en el transporte de este vector energético”.

Las consecuencias de la exclusión

José Ramón Ferreiro advierte que, de no acometerse la infraestructura, la producción e H2 en Galicia se vería restringida a usos industriales, a la producción de biocombustibles y su logística a través de los puertos. “Con todas las capacidades mencionadas, no es comprensible que no se contemple esa infraestructura, y que se traslade la distribución, y por ende la producción de este vector energético a zonas de España mucho más secas y con problemas hídricos contrastados aislando con ello, a una de las regiones más húmedas y con mayores recursos naturales de la península”.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

2 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

23 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace