El agua es la principal fuente por la cual se obtiene el hidrógeno verde. Sin embargo, casi siempre se utiliza agua relativamente pura porque otras aguas más contaminadas contienen demasiado material orgánico, dificultando la división del oxígeno y el hidrógeno. Además de necesitarse una cantidad elevada de energía para realizar la electrólisis, proceso por el cual se obtiene el hidrógeno verde. A raíz de esta problemática nace el proyecto HYLIOS, cuyo principal objetivo es convertir las depuradoras de aguas residuales en fábricas de hidrógeno verde.
Este proyecto, en el que participa IMDEA Energía junto a otras entidades de carácter industrial y empresarial, busca la fabricación de nuevos sistemas fotocalíticos para la producción de hidrógeno verde a partir de aguas residuales.
Desde el proyecto HYLIOS tratan de diseñar nuevos materiales que sean capaces de captar de forma eficiente la energía del sol y usarla para producir hidrógeno a partir de aguas contaminadas. El objetivo final es conseguir generar hidrógeno verde en las estaciones depuradoras de aguas residuales.
Esto se quiere conseguir mediante la potabilización de las aguas residuales a través del oxígeno producido. El oxígeno degradaría las moléculas orgánicas del medio, lo que disminuiría su toxicidad.
Para ello, proponen fabricar redes metal-orgánicas (MOF), unos polímeros que facilitan la fotodivisión de la molécula del agua. Ya se ha desarrollado el MOF IEF-11, el cual se basa en las unidades fotoactivas de titanio y ácido escuárico. Se trata de uno de los MOF con mayor eficiencia fotocatalítica, en niveles comparados al óxido de titanio.
La investigación sigue tratando de mejorar las prestaciones de este polímero, modificándolo para mejorar la estabilidad y la actividad del sistema. Esto se consigue modulando la fracción de radiación solar que puede absorber.
Si esto se consigue, se solucionaría la carencia de materiales fotoactivos estables. Además de lograr transformar las depuradoras de aguas residuales en pequeñas plantas de producción de hidrógeno verde.
Te puede interesar
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…