Almacenamiento

Transporte y almacenamiento de hidrógeno en infraestructuras existentes, la visión de Exolum en el Reino Unido

Un proyecto de transporte y almacenamiento de hidrógeno verde a escala comercial en infraestructuras ya existentes mediante la utilización de portadores orgánicos líquidos de hidrógeno (LOHC). Se trata de la nueva iniciativa de Exolum en Immingham, el mayor puerto de transporte de mercancías del Reino Unido.

Los portadores orgánicos de hidrógeno líquido (LOHC) son compuestos orgánicos que pueden absorber y liberar hidrógeno mediante reacciones químicas, por lo que pueden utilizarse como medio de almacenamiento y transporte de hidrógeno.

El proyecto, mediante la utilización de estos compuestos, quiere demostrar la viabilidad de utilizar la infraestructura existente de Exolum, desarrollando un enfoque específico en el desarrollo de las infraestructuras del hidrógeno. Con ello, la compañía quiere garantizar que el almacenamiento de hidrógeno esté ubicado en las zonas en las que la demanda crecerá en los próximos años, como los puertos y zonas industriales.

No en vano, en sus instalaciones del Reino Unido, Exolum estima que podrá distribuir 4,6 TWh de hidrógeno al año. Esta cantidad supone un 30% del total de la demanda prevista por el gobierno británico para finales de década.

Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum, explica: «El proyecto pionero que hemos puesto en marcha plantea una fórmula realista, segura y barata para distribuir hidrógeno verde en función de la demanda existente. De este modo, evitamos desarrollar nuevas infraestructuras al utilizar nuestra red logística, una de las más eficientes del mundo. Estamos convencidos de que esta iniciativa contribuirá decisivamente a la descarbonización de la economía y a la diversificación de las fuentes de energía alternativas».

Los primeros pasos del proyecto de Exolum

Con una aportación del gobierno británico de 505.000 libras en el marco del Hydrogen Storage and Distribution Supply Chain Collaborative R&D dirigido por Innovate UK, el ensayo del proyecto consistirá en transportar 400 metros cúbicos de LOHC con 20 toneladas de hidrógeno mediante una tubería de 1,5 km de longitud que conectará las instalaciones de Exolum en Immingham East e Immingham West, en la región de Humber.

De igual manera, se llevarán a cabo pruebas de laboratorio para confirmar que el LOHC mantiene la calidad durante el proceso. Además, Exolum apunta que el hidrógeno transportado equivale al consumo de un turismo impulsado por hidrógeno que recorra 2 millones de kilómetros. 

Por otro lado, la compañía apunta que la demostración irá acompañada de un estudio científico de los costes y beneficios potenciales convertir, transportar, almacenar y liberar hidrógeno como LOHC, que se publicará a principios de 2025.

Por último, en el marco del proyecto, Exolum ha realizado el primer transporte marítimo del hidrógeno y los LOHC empleados en el estudio, en la misma forma en la que se van a distribuir en sus oleoductos. Esta vía de suministro, procedente de Francia, demuestra también que las rutas navales son una alternativa viable y segura para el transporte de hidrógeno en distancias largas.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Francia ajusta sus metas respecto al hidrógeno verde: menos cantidad, y más centrado en el impacto industrial

Francia recorta sus aspiraciones en capacidad de producción de hidrógeno bajo en carbono para 2030,…

15 horas hace

El hidrógeno, protagonista de la revolución energética saudí en Hydrogen Arabia 2025

Arabia Saudí organizará el evento internacional Hydrogen Arabia los días 8 y 9 de diciembre…

19 horas hace

Desarrollan biohidrógeno en Andalucía a partir de los residuos del vino y las aguas residuales

Una investigación desarrollada en Andalucía convierte restos vinícolas y lodos urbanos en biohidrógeno y compuestos…

2 días hace

EDF presenta avances del proyecto EVA: hacia la producción de amoníaco verde en Chile

EDF avanza con su proyecto de hidrógeno verde Energía Verde Austral (EVA) en Magallanes, que…

2 días hace

La energía verde transforma Asturias: 78 millones para impulsar el hidrógeno en Aboño

El hidrógeno verde toma fuerza en Asturias gracias a la inversión pública y privada que…

3 días hace

Repsol instalará dos electrolizadores de 100 MW con ayudas de 315 millones

Repsol se adjudica 315 millones de euros en ayudas europeas para el desarrollo de dos…

3 días hace