Transformación

Eurecat lidera el proyecto europeo para transformar residuos en hidrógeno verde

El centro tecnológico catalán Eurecat, en colaboración con un consorcio europeo, construirá una planta piloto para transformar residuos en hidrógeno verde, un combustible limpio y sostenible con múltiples aplicaciones. Esto corresponde al proyecto europeo HYIELD, el cual ha obtenido una subvención de 10 millones por parte de la Unión Europea.

Gracias a una inversión de 15,5 millones de euros, financiada en parte por la Unión Europea, este proyecto pionero busca aprovechar el potencial de los residuos para generar energía renovable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Actualmente, se estima que en Europa se producen 300 millones de toneladas de residuos, los cuales tendrían el potencial para generar más de 30 millones de toneladas de hidrógeno verde. La planta, ubicada en Alcanar, procesará anualmente más de 2.000 toneladas de residuos, produciendo cerca de 400 toneladas de hidrógeno verde.

Un paso hacia la descarbonización

El proyecto HYIELD, liderado por Eurecat, integra tecnologías de vanguardia para transformar de manera eficiente los residuos en hidrógeno verde. Además, el centro tecnológico desarrollará un gemelo digital de la planta, utilizando inteligencia artificial para optimizar su funcionamiento y predecir su producción. la planta utilizará tecnología de gasificación CleanTech de WtEnergy Advanced Solutions y el sistema de membranas de separación de H2Site, además de implementarse en una fábrica de cemento CEMEX.

El hidrógeno verde producido en esta planta podrá utilizarse como combustible limpio en diversos sectores, como la industria, la navegación y la aviación, contribuyendo así a la descarbonización de la economía y a la lucha contra el cambio climático.

Proyecto HIELD

El consorcio HYIELD, coordinado por MAGTEL Operaciones, reúne a empresas y centros de investigación de España, Francia, Luxemburgo, Noruega, Alemania y Suiza; demostrando la importancia de la colaboración internacional para abordar los desafíos globales.

El proyecto está cofinanciado con el programa Horizon Europe. Además, la convocatoria está liderada por Clean Hydrogen Partnership, organismo que supervisa la financiación de la UE y las actividades de I+D relacionadas con el hidrógeno.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace