Movilidad

El tren de hidrógeno de Talgo comenzará a probarse en marzo en Madrid

El tren de hidrógeno impulsado por Talgo, Vittal One, comenzará sus pruebas el próximo mes de marzo. Así lo ha asegurado este lunes el presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol. Las pruebas del tren alimentado por hidrógeno llegan con tres mes de retraso y dará continuidad a la carrera tecnológica que la compañía libra con CAF para producir el primer tren de hidrógeno español. Su competidor guipuzcoano tiene planes para poner el primer tren en funcionamiento este verano en sus talleres de Zaragoza.

Por su parte, Talgo ha adelantado que su primera unidad de hidrógeno podrá verse en primavera en las inmediaciones de sus talleres en Las Matas II (Madrid).

La Crónica Vasca recoge declaraciones de Emilio García, Director de Innovación de Talgo, que confirma que, durante el pasado mes de octubre, «se ensayaron con éxito las pruebas de la cadena de tracción completa, aún sin montar en el vehículo, y en condiciones similares a las de operación real». García explica que los siguientes pasos consisten en el montaje del sistema de la locomotora y los vagones de un «Talgo Intercity». Antes de ello, se llevarán a cabo pruebas estáticas en marzo en el taller de Las Matas II.

Oriol también ha achacado el retraso de meses en las pruebas a los problemas de suministro que han afectado a toda la industria.fcaerlos

Proyecto ferroviario de hidrógeno de CAF

CAF anunció el pasado mes de noviembre que su factoría en Zaragoza llevará a cabo en los próximos días la remodelación de una unidad de Cercanías Civia, que ha sido cedida por Renfe, para convertirla en un demostrador de tren de hidrógeno.

La iniciativa se enmarca en el proyecto FCH2Rail, formada por un consorcio de 9 empresas de 4 países europeos. Mediante esta acción, la unidad Civia reconvertida, de tracción eléctrica, será capaz de circular por tramos no electrificados.

Una vez concluida la instalación de esta propulsión bi-modo (eléctrica e hidrógeno), hacia mediados de 2022, se iniciará un periodo de pruebas con el fin de comprobar las capacidades del hidrógeno aplicado a la tracción ferroviaria. El consorcio ya está analizando las líneas sobre las que se podrían realizar estas pruebas, teniendo en cuenta su potencial y sus beneficios medioambientales.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace