Movilidad

El tren de hidrógeno Coradia iLint, reconocido ser el primero de su tipo en dar servicio en Norteamérica

El Coradia iLint, el tren propulsado por hidrógeno de Alstom, ha sido finalista de los premios World Changing Ideas 2024 de Fast Company, que reconocen iniciativas ambiciosas en materia tecnológica. El iLint fue el primer tren de hidrógeno en dar servicio a pasajeros en América.

En concreto, fue la provincia de Quebec, en Canadá, la primera en operar un tren con cero emisiones directas impulsado por hidrógeno verde. Como resultado de la operación del tren, se ha podido evaluar mejor los pasos para el desarrollo de un ecosistema para la tecnología de hidrógeno en el sector ferroviario norteamericano. Desde mediados de junio hasta finales de 2023, el Coradia iLint transportó a más de 10.000 pasajeros.

Resultados del Coradia iLint en Canadá

En el transcurso de cuatro meses, el Coradia iLint ahorró 8.400 litros de diésel y evitó la emisión de 22 toneladas de CO2 en comparación con el mismo número de viajes realizados por un tren diésel en la Reserva de la Biosfera de la UNESCO de Charlevoix, donde opera Train de Charlevoix.

El Coradia iLint también fue el primer tren propulsado por hidrógeno del mundo en servicio de pasajeros, y hasta ahora ha alcanzado 2,8 millones de km en servicio en total con hidrógeno.

Los hitos del tren de hidrógeno de Alstom

El Coradia iLint entró por primera vez en servicio comercial en Alemania en 2018 y ha recorrido más de 220.000 kilómetros en ocho países europeos. Actualmente, Coradia iLint opera en servicio comercial en dos redes diferentes en Alemania.

El tren está propulsado por una pila de combustible de hidrógeno que emite solo vapor de agua durante la operación, al tiempo que garantiza un entorno más silencioso para los pasajeros y las personas cercanas a las vías.

Entre sus principales hitos destaca que, el 15 de septiembre de 2022, el Coradia iLint recorrió la distancia récord de 1.175 kilómetros sin repostar.

El tren tiene una velocidad máxima de 140 km/h y una aceleración y un rendimiento de frenado comparable a un tren diesel regional estándar, pero sin ruido ni emisiones. Coradia iLint destaca por su combinación de características innovadoras: conversión de energía limpia, almacenamiento flexible de energía en baterías, tracción inteligente y gestión de la energía. Diseñado especialmente para líneas no electrificadas, permite operaciones seguras, limpias y sostenibles. Hasta la fecha, 41 trenes han sido ordenados por clientes en Europa.

 

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

11 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace