Movilidad

El tren Mireo Plus H de Siemens y Deutsche Bahn realiza su primer trayecto

El tren desarrollado conjuntamente por Siemens y Deutsche Bahn ha realizado con éxito su primer viaje de pruebas. Se trata del Mireo Plus H, del que ya hablamos oportunamente. En el primer recorrido, se ha comprobado cómo funciona el procedimiento de reabastecimiento de combustible mediante una estación móvil.


El primer trayecto del Mireo Plus H lo han realizado: Dr. Roland Busch, director ejecutivo de Siemens AG; Dr. Richard Lutz, director ejecutivo de Deutsche Bahn; y Hartmut Höppner, secretario de Estado del Ministerio Federal de Digital and Transport (BMDV).

Siemens Mobility y Deutsche Bahn presentaron al público el proyecto H2goesRail, del que forma parte el Mireo Plus H, en noviembre de 2020. Además de las pruebas de reabastecimiento y puesta en marcha realizadas en los últimos meses, los empleados de DB han recibido capacitación para operar el sistema cuando entre en servicio.

Mireo Plus H

El tren tiene una autonomía de hasta 800 kilómetros. Además, es tan potente como uno eléctrico de unidades múltiples. Tiene 1,7 MW de potencia de tracción, que proporcionan una aceleración de hasta 1,1 m/s2 y una velocidad máxima de 160 Kilómetros por hora.

El Mireo Plus H forma parte del proyecto ‘H2goesRail’. Está financiado por el Programa Nacional de Innovación para Tecnología de Hidrógeno y Pilas de Combustible del Ministerio Federal de Digitalización y Transporte alemán. En concreto, la financiación asciende a 13,74 millones de euros.

El tren comenzará las pruebas en Baden-Württemberg en 2023. A partir de 2024, se pondrá en marcha el servicio regular de pasajeros mediante el proyecto citado: ‘H2goesRail’. Operará entre Tubinga, Horb y Pforzheim e irá sustituyendo a los trenes diésel que actualmente operan esa ruta.

Declaraciones

Según ha explicado Roland Busch, consejero delegado de Siemens:

“Esto supone un paso decisivo con nuestros socios hacia el futuro del transporte climáticamente neutral. El nuevo Mireo Plus H no emite más que agua. Cuenta con una autonomía de alrededor de 1.00 km, puede alcanzar velocidades de hasta 160 km/h y se puede repostar rápidamente.

Durante su vida útil, de 30 años, un solo tren ahorrará hasta 45.000 toneladas de emisiones de CO2, en comparación con viajar en automóvil”.

Richard Lutz, director ejecutivo de Deutsche Bahn, ha añadido:

“El hidrógeno pertenece al futuro de la movilidad. Es por eso que estoy especialmente complacido de que hoy hayamos alcanzado el próximo hito importante en el proyecto H2goesRail.

Nuestro objetivo es claro: planeamos que Deutsche Bahn sea climáticamente neutral para 2040. Y una palanca clave aquí es decir adiós al combustible diesel. Con nuestro desarrollo de una estación móvil de servicio de hidrógeno y su infraestructura de mantenimiento asociada, en Deutsche Bahn una vez más mostramos tecnologías de propulsión innovadoras y sobresalientes y demostramos cómo funcionará la movilidad climáticamente neutra del mañana”.

Para Hartmut Höppner, Secretario de Estado del Ministerio Federal de Digital y Transporte:

“La tecnología del hidrógeno tiene el potencial de hacer que los sectores de la movilidad sean neutros en CO2. Este es un hito para la protección del clima. H2goesRail demuestra el poder innovador impulsado por los programas de financiación del Ministerio Federal Digital y de Transporte en el campo de propulsiones alternativas. Apoyamos la transferencia de investigación y el desarrollo a productos comercializables que ayudan a: acelerar el progreso tecnológico y crear los requisitos previos para la movilidad del mañana, respetuosa con el clima. Nuestro objetivo es desarrollar y promover una movilidad moderna, silenciosa y respetuosa con el medio ambiente”.

FUENTE: Siemens.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

3 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

24 horas hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

1 día hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 días hace