Proyectos e investigación

Tres proyectos de EDP para hidrógeno verde consiguen la declaración de “Proyectos Importantes de Interés Común Europeo”

Tres proyectos de EDP recibirán financiación pública gracias a la consideración de “Proyectos Importantes de Interés Común Europeo” (IPCEI). Estos proyectos, relacionados con el hidrógeno verde, son los de Aboño (Asturias), Los Barrios (Cádiz) e IAM Caecius (Teruel). Las tres iniciativas forman parte de los treinta y cinco proyectos de la Unión Europea que recibirán una financiación de hasta 5.200 millones de euros.


El objetivo de estos proyectos es impulsar el despliegue del hidrógeno verde. Como dato destacado: EDP ha sido la compañía con más proyectos seleccionados por la UE. En total, entre los tres, suponen 225 MW de electrolizadores para generar y suministrar hidrógeno verde.

Lo citado anteriormente es todo un respaldo para la compañía en su estrategia de liderar la transición energética. La empresa quiere transformar sus centrales térmicas en emplazamientos vinculados a: las energías renovables, el hidrógeno verde, el almacenamiento energético y la flexibilidad del sistema eléctrico.

Los tres proyectos de EDP

Los tres proyectos de EDP cuentan con los siguientes planes:

  • Para Aboño, quieren convertir la central térmica actual en el valle asturiano del hidrógeno verde, con 100 MW de electrolizadores, escalables posteriormente. Esta iniciativa permitirá suministrar energía verde a la gran industria asturiana.
  • Con respecto a la térmica de Los Barrios, EDP plantea otros 100 MW de electrolizadores. Por su parte, este proyecto suministrará energía verde al Campo de Giraltar.
  • Además, la compañía trabaja en el proyecto IAM Caecius, en Teruel, con 25 MW de electrolizadores. Se enmarca en los proyectos de usos innovadores del hidrógeno verde, en conjunto con el Grupo Térvalis.

IPCEI

En el IPCEI participan un total de 29 empresas con actividades en uno o varios Estados miembros. Desarrollarán 35 proyectos, entre los cuales se encuentran los tres proyectos de EDP.

El CEO de EDP, Miguel Stilwell de Andrade, ha señalado:

“El hidrógeno renovable puede acelerar la independencia y sostenibilidad energética de Europa. Tenemos que ser ambiciosos y ágiles en esta apuesta y el apoyo financiero ahora aprobado supone un incentivo decisivo para que esta tecnología innovadora dé un gran salto. También es una señal muy positiva de la Comisión Europea en su compromiso con la innovación y descarbonización.

Siendo EDP una de las 29 compañías seleccionadas, con tres proyectos de transición energética que desarrollarán una fuerte inversión en hidrógeno verde, continuaremos aportando una importante contribución a la ambición de Europa de ser el primer continente en lograr la neutralidad carbónica en 2050”.

La Comisión Europea ha seleccionado 35 proyectos para que reciban financiación pública. Para ello, el Ejecutivo comunitario ha tenido que constatar que contribuyen a apoyar una cadena de valor estratégica clave para el futuro de Europa.  Los 35 tienen por objeto desarrollar tecnologías e infraestructuras que van más allá de lo que ofrece actualmente el mercado.

La Comisión ha tenido en cuenta que el plan conlleva importantes riesgos tecnológicos y financieros para las compañías. En consecuencia, las ayudas públicas son necesarias, a fin de ofrecer incentivos a las empresas que llevan a cabo dicha inversión.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace