Proyectos e investigación

Investigadores de la UCLM avanzan en el desarrollo de un tipo de electrolizador de agua para producir hidrógeno verde

El Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está desarrollando un electrolizador con la técnica de pulverización catódica. Hasta el momento, los resultados son muy satisfactorios, indican. Mediante un proceso químico (la electrólisis), el dispositivo permite obtener hidrógeno verde, apto para autoabastecimiento energético doméstico como en la industria.


Explica UCLM que el contexto actual, de crisis energética y creciente concienciación ante los problemas medioambientales, el hidrógeno verde se postula como un vector energético. Además, es uno de los que cuentan con mayor potencial de futuro:

“También denominado sostenible o limpio, el hidrógeno verde es una fuente de energía que se obtiene gracias al proceso de electrólisis; que no produce emisiones de CO2 y que es renovable”. 

UCLM y los nuevos electrolizadores

El Departamento de Ingeniería Química de la UCLM trabaja desde hace dos años en el desarrollo de electrolizadores más eficientes y competitivos. El proyecto se lleva a cabo con la colaboración del Instituto de Ciencias de Materiales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Sevilla. El equipo está y liderado por el catedrático de la UCLM Antonio de Lucas Consuegra.

El proyecto ha conseguido cien mil euros de financiación de la Fundación Domingo Martínez para su desarrollo.

Miembros de la fundación han podido conocer los primeros resultados del prototipo en el que trabajan los investigadores. Se trata de un nuevo tipo de electrolizador de agua basado en membranas de intercambio aniónico y electrodos, preparado mediante una novedosa técnica de fabricación.

Con respecto a la fabricación, y según ha explicado el profesor De Lucas:

“Confiere un extraordinario comportamiento al electrolizador en términos de actividad y estabilidad”.

Además, los investigadores de la UCLM están trabajando en la patente que facilitará la obtención del hidrógeno verde. En esa línea, la energía será susceptible de emplearse tanto en el autoabastecimiento energético doméstico como a nivel industrial en múltiples procesos químicos.

Fuente: Universidad de Castilla La Mancha.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

13 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

16 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace