Energía

Una plataforma basada en Blockchain para garantizar el origen renovable del hidrógeno verde

Acciona ha desarrollado GreenH2chain, una plataforma basada en la tecnología blockchain que sirve para garantizar el origen renovable del hidrógeno verde. Del mismo modo, la herramienta hará posible verificar con transparencia el proceso de transporte y entrega de la energía.

Los clientes de Acciona podrán, a través de GreenH2chain, acceder en tiempo real a una plataforma digital donde verificarán y visualizarán toda la cadena de valor del hidrógeno renovable. Todo ello será posible desde cualquier parte del mundo.

Por otra parte, la herramienta permitirá a los consumidores de hidrógeno renovable cuantificar, registrar y monitorizar la descarbonización de su consumo energético. La plataforma digital ofrece toda la información respecto al consumo realizado, así como de las emisiones de dióxido de carbono evitadas al hacer uso de hidrógeno verde.

La plataforma complementará en el futuro los esquemas oficiales de certificación de garantías de origen del hidrógeno renovable que estén establecidos, tanto en Europa como en cada país.

La compañía ha creado GreenH2chain en colaboración con FlexiDAO, una firma especializada en ofrecer soluciones de software a empresas eléctricas y que es una de las startups del programa de innovación abierta I’MNOVATION de Acciona.

Pruebas en Power to Green Hydrogen en Mallorca

La plataforma se implantará en el proyecto Power to Green Hydrogen, diseñado para crear un ecosistema de hidrógeno verde en la isla de Mallorca, aunque se utilizará en todos los proyectos de generación de hidrógeno renovable que la compañía desarrolle en el futuro.

Power to Green Hydrogen Mallorca es la piedra angular del proyecto europeo Green Hysland, una iniciativa mediante la que la Unión Europea invertirá 10 millones de euros para acelerar el despliegue de las infraestructuras necesarias para hacer realidad un ecosistema de hidrógeno renovable en Mallorca.

Del mismo modo, el proyecto también se enmarca en la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” aprobada en octubre pasado por el Gobierno de España, que busca posicionar el país como referente tecnológico en la producción y aprovechamiento de hidrógeno renovable, llegando en 2030 a 4 GW de capacidad de producción y movilizando una inversión total estimada de 8.900 millones de euros.

Fecha: 3 de febrero de 2021.

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

14 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace