Producción

VAHIA 2030, el Valle del Hidrógeno de Alicante 2030, proyecta una planta de producción en el Puerto de Alicante

VAHIA 2030, el clúster “Valle del Hidrógeno de Alicante 2030”, es una iniciativa impulsada por: FEMPA (Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante); la consultora CHao y la UA (Universidad de Alicante). Después, se han ido uniendo empresas y entidades. Los miembros de la asociación acaban de realizar una reunión estratégica para hablar sobre una planta de producción de hidrógeno en el Puerto de Alicante.


Forman parte del clúster: la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, la Diputación, empresarios y la Autoridad Portuaria.

El proyecto VAHIA 2030 se creó en 2023. Ellos mismos explicaron que nacían con una misión clara:

“Proporcionar formación a las empresas en la tecnología del hidrógeno, identificar las necesidades y oportunidades en este campo, y promover proyectos innovadores relacionados con el hidrógeno en la provincia de Alicante”.

Su objetivo: promover proyectos que fomenten el uso del hidrógeno verde. Pero también, abordar la situación actual y aprovechar las oportunidades para las empresas y sectores más relevantes de Alicante.

VAHIA 2030 y el papel activo de Alicante

Asimismo, desde el clúster señalan:

“VAHIA 2030 se propone ser un motor de innovación y cambio en la región, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la generación de oportunidades económicas en torno al hidrógeno”.

La búsqueda y consecución de una economía descarbonizada está impulsando el hidrógeno verde y dándole protagonismo. En este contexto, la provincia de Alicante asume un papel activo, incorporándose al presente de esta energía sostenible.

El Valle del Hidrógeno de Alicante estableció metas inmediatas desde sus primeros pasos. A corto plazo, decían al iniciar su andadura:

  • Creación de plantas piloto;
  • Promoción de programas formativos en tecnología del hidrógeno orientados al tejido productivo;
  • Realización de jornadas, talleres y congresos;
  • Materialización de proyectos innovadores, al identificar las necesidades y oportunidades de la región en este ámbito.

Planta de producción

Los componentes de VAHIA 2030 se han reunido ahora para abordar el proyecto de una planta de producción en el Puerto de Alicante. La planta suministrará hidrógeno verde a empresas interesadas del puerto e impulsará la movilidad sostenible dentro del recinto.

Durante la citada reunión se ha realizado una propuesta de colaboración con la Caixa. Este paso podría suponer un gran impulso para los proyectos del clúster.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

13 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

1 día hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace