Movilidad

Valfortec inaugura la primera hidrogenera de Castellón: apertura inminente y sostenible

La provincia de Castellón, que busca posicionarse a la vanguardia de la transición energética, ha inaugurado su primera hidrogenera. Se trata de una innovadora estación de servicio que abastecerá de hidrógeno verde a vehículos eléctricos. Esta nueva hidrogenera, impulsada por la empresa castellonense Valfortec, marca un antes y un después en la movilidad sostenible de la provincia.

Centrada principalmente en el sector fotovoltáico, Valfortec es una empresa pionera en gestión y promoción de energías limpias. Actualmente, además de en España, operan en Reino Unido, Japón, Chile, Irlanda y EEUU.

Valfortec: pionera en la producción de hidrógeno verde

Valfortec, referente en el sector de las energías renovables, ha sido la encargada de desarrollar y construir esta planta piloto de producción de hidrógeno verde. Ubicada en sus instalaciones de la avenida Valencia, en Castelló, la hidrogenera cuenta con tecnología de última generación y cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad.

La compañía castellonense ha invertido significativamente en este proyecto, demostrando su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones energéticas limpias y eficientes. Gracias a una subvención del Gobierno valenciano, Valfortec ha podido acelerar la puesta en marcha de este proyecto, que va a beneficiar a la ciudad de Castellón y también servirá como modelo para otras zonas de España.

Para este grupo castellonense, la utilización del hidrógeno «va a suponer una gran revolución dentro del panorama energético, ya que está siendo ya una alternativa totalmente limpia y eficaz a la hora de sustituir a los combustibles de origen fósil». Con el objetivo de promover la descarbonización económica, Valfortec ha decidido formar parte de este proyecto que busca explorar y optimizar el potencial del hidrógeno como fuente energética limpia. Esta participación reafirma su compromiso con el desarrollo de tecnologías sostenibles y su papel activo en la transformación hacia un futuro libre de emisiones contaminantes.

El hidrógeno verde: una energía del futuro

El hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables como la solar y la eólica, es considerado uno de los combustibles del futuro. Al combinarse con el oxígeno en una pila de combustible, genera electricidad y agua, sin emitir contaminantes. Esta característica lo convierte en una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a combatir el cambio climático.

La elección del hidrógeno verde como fuente de energía tiene múltiples ventajas:

  • Alta densidad energética: permite almacenar grandes cantidades de energía en un volumen reducido.
  • Versatilidad: puede utilizarse en diversos sectores, como la industria, el transporte y la generación de electricidad.
  • Producción local: la producción de hidrógeno verde puede realizarse a nivel local, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles importados.

Un futuro sostenible para Castellón apoyado por Valfortec

Con la puesta en marcha de su primera hidrogenera, desarrollada por Valfortec, Castellón se consolida como un referente en la lucha contra el cambio climático, promoviendo un modelo energético más sostenible. Esta iniciativa va a impulsar la adopción de vehículos eléctricos de pila de combustible, además de crear nuevas oportunidades de empleo y fomentar la innovación en el sector de las energías renovables.

Madrid pone en marcha su primera hidrogenera para autobuses de la EMT

Valfortec, a través de su compromiso con el hidrógeno verde, está contribuyendo a construir un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras. La compañía sigue trabajando en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción y el almacenamiento de hidrógeno, con el objetivo de acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.

Te puede interesar…

 

Belén Valdehita

Ver comentarios

  • Agradecería me informaran de este tipo de instalación para valorar su instalación en unos terrenos que tenemos .

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace