Producción

Los detalles del Valle del Hidrógeno Renovable de la Comunidad de Madrid

Enagás, EDF, Madrileña Red de Gas y Q-Energy han firmado un acuerdo para impulsar el proyecto Valle de Hidrógeno Renovable de la Comunidad de Madrid, que estima producir unas 8.500 toneladas de hidrógeno verde al año y evitar la emisión de 132.000 toneladas de dióxido de carbono.

Actualmente en fase de estudio, el Valle del Hidrógeno Renovable de la Comunidad de Madrid contempla del despliegue de una solución de hidrógeno renovable a gran escala compuesta por una planta de electrólisis con una capacidad máxima de 60 MW que será alimentada por una instalación de generación de energía solar fotovoltaica.

El hidrógeno será consumido localmente o bien distribuido por la red gasista o mediante camiones cisterna a los consumidores finales, principalmente del sector de la movilidad, empresas de transporte (urbano y por carretera) y logística (incluyendo la del Aeropuerto Madrid-Barajas), además de industrias y sector residencial de la zona. De esta forma, la iniciativa permitirá a la región progresar en su proceso de transición energética y agilizar la descarbonización de sectores de difícil electrificación.

Ubicación estratégica

El proyecto tendrá su ubicación en el Corredor del Henares, un lugar estratégico al ser uno de los principales ejes residenciales, industriales y empresariales de la Comunidad.

Por su proximidad al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y en línea con el Plan de Acción Climática de Aena, con este proyecto se busca promover también la descarbonización de las actividades aeroportuarias, impulsando a corto plazo el consumo del hidrógeno verde en maquinaria y equipos de apoyo en tierra para aeronaves y, a medio o largo plazo, el suministro de carburantes neutros o sin emisiones para la propulsión de las futuras aeronaves.

Declaraciones

Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagás, ha señalado: «Enagás aportará su experiencia en el impulso de los gases renovables en un proyecto que es ejemplo de cómo uniendo fuerzas podemos contribuir a la transición energética en sectores tan importantes como la industria y el transporte».

Por su parte, Ana Gil Nuño, consejera delegada de EDF, ha señalado que «esperan contribuir al éxito de este proyecto con su capacidades en toda la cadena de valor del hidrógeno renovable y con la curva de aprendizaje adquirida en el desarrollo de proyectos a nivel europeo.»

Por último, el consejero delegado de Q-Energy, Iñigo Olaguibel, ha apuntado que «este proyecto tiene el potencial de impulsar a la Comunidad de Madrid hacia la descarbonización de sectores clave para la economía». Por último, su homólogo de Madrileña Red de Gas, Alejandro Lafarga, ha recalcado el compromiso de la compañía por el desarrollo de los gases renovables como el hidrógeno y el biometano que «ayuden a la reducción de dióxido de carbono y partículas contaminantes».

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace