El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado las bases del programa de ayudas para la creación de grandes valles de hidrógeno renovable, financiada con 1.200 millones de euros de los fondos NextGenEU. Con este programa se busca fomentar la producción y consumo a gran escala de hidrógeno renovable y electrolítico, tratando de conseguir una mayor implementación dentro del mix energético español. Además de contribuir a descarbonizar ciertos sectores industriales estratégicos.
El programa está encuadrado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). A su vez, estará gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE).
Imagen: MITECO.
Los valles de hidrógeno renovable son elementos esenciales para conseguir el objetivo de reunir en el mismo emplazamiento distintas etapas de la cadena de valor del hidrógeno. Estarían incluidas desde la producción, el almacenamiento, y la distribución de los sectores del transporte pesado y la industria; los cuales son difíciles de descarbonizar.
Para acceder a este programa de ayudas, se tendrá que haber superado con éxito las convocatorias previas. Estas corresponden a H2 Pioneros, H2 Cadena de Valor y los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI). En dos años, España ha conseguido tener la capacidad de dar ayudas que multiplican la capacidad de generación de hidrógeno verde de los primeros proyectos financiados.
El objetivo de los 1.200 millones de euros en ayuda es crear valles de hidrógeno renovable, grandes núcleos de generación y consumo. Esto permitirá hacer crecer a este sector energético, gracias al papel de la economía de escala. Sin embargo, deben cumplir una serie de requisitos para poder acceder a ellas:
Te puede interesar
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…