Movilidad

Una startup de la India diseña un vehículo de tres ruedas impulsado por hidrógeno

La startup de tecnología limpia india h2e Power Systems está desarrollando un vehículo de tres ruedas impulsado por hidrógeno con el apoyo de una compañía canadiense. Este tipo de vehículo, muy común en las grandes urbes del país, está dirigido al transporte público y de mercancías interurbano, integrando la tecnología de pila de combustible de h2e con un cilindro de hidrógeno de bajo coste y baja presión. Esta tecnología ha sido desarrollada por la firma canadiense Hydrogen in Motion.

La solución traerá un vehículo de transporte público de cero emisiones, que sería competitivo en costes con otras tecnologías. El proyecto está financiado en parte por GITA, que es una iniciativa conjunta del Departamento de Ciencia y Tecnología y la Confederación de la Industria India (CII).

Revolución de la movilidad en India

Sidharth R Mayur, fundador y director general de h2e, ha señalado: «India está en la cúspide de una gran revolución de la movilidad eléctrica, y estamos pasando rápidamente de la movilidad basada en fósiles a las baterías y el hidrógeno. Ya estamos produciendo hidrógeno verde a partir de nuestros electrolizadores y ahora estamos desarrollando un concepto de tres ruedas para el transporte público y de mercancías interurbano utilizando hidrógeno verde».

Por su parte, Grace Quan, CEO de Hydrogen In Motion, ha señalado que India es un mercado natural para su tecnología H2M de tanques de hidrógeno intercambiables de alta densidad y baja presión, que realmente puede ser fundamental en la adopción de pilas de combustible de hidrógeno y abordar las necesidades energéticas de la India con una tecnología de cero
emisiones.

Con el último movimiento, h2e se ha convertido en la primera compañía de la India en tener un producto tanto en el segmento estacionario para la generación de energía y para producir hidrógeno verde como en el sector de la movilidad.

Amarnath Chakradeo, cofundador y director ejecutivo de h2e, explica: «Los tanques de almacenamiento de alta presión siempre se sumaron a los desafíos sobre el uso del hidrógeno en la movilidad, tanto en el coste como en la integración. Con los innovadores cilindros de hidrita de metal, reduciremos sustancialmente el coste de almacenamiento y proporcionaremos un mayor kilometraje al propietario del tres ruedas y un mejor retorno de la inversión».

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace