Movilidad

El segundo trimestre de 2023 trajo cifras récord de venta de coches FCEV en EEUU, sobre todo del Toyota Mirai

El segundo trimestre de 2023 dio una sorpresa interesante en el segmento de automóviles de pila de combustible (FCEV) en los Estados Unidos. El volumen de ventas no solo ha mejorado año tras año, sino que incluso alcanzó el volumen trimestral más alto de la historia. Según los datos de Hydrogen Fuel Cell Partnership, durante el segundo trimestre de 2023, se vendieron 1.076 coches nuevos de pila de combustible en EEUU.  Es un 34% más que hace un año.


Es la tercera vez en la historia que las ventas superan las 1.000 unidades en un trimestre. Además, es el resultado más alto de la historia (los anteriores: 1034 en el primer trimestre de 2021; 1033 en el primer trimestre de 2022). No se trata de cifras revolucionarias, pero sí importantes.

Y, además, hay otros datos que suponen un interesante récord. Y es que las cifras se lograron, básicamente, con un modelo: el Toyota Mirai. registró 1.054 ventas en el segundo trimestre (un nuevo récord y el primer resultado de cuatro dígitos).

Si bien es posible que este crecimiento continúe en el tercer trimestre, la realidad es que las ventas de automóviles de combustible de hidrógeno en EE. UU. se limitan esencialmente a California.

Nadie se atreve a aventurar cifras para el tercer trimestre. Hasta donde se sabe, sólo hay dos modelos de celdas de combustible de hidrógeno disponibles en California: el Toyota Mirai y el Hyundai Nexo (el Honda Clarity Fuel Cell salió hace un tiempo). Eso, por sí solo, limita significativamente el potencial de ventas.

Ventas de coches FCEV

Durante el segundo trimestre, las nuevas matriculaciones de coches totalmente eléctricos solo en California ascendieron a 103.516. Actualmente más californianos (casi 100 veces más) conducen vehículos eléctricos que autos de hidrógeno.

Las ventas de FCEV en el segundo trimestre de 2023 arrojan estos datos:

  • Total: 1.076 (un 34% más)

Ventas en el segundo trimestre reportadas por los fabricantes:

  • Toyota Mirai : 1.054 (hasta un 64 %)
  • Hyundai Nexo – 40 (62% menos).

Durante la primera mitad del año, se vendieron más de 1.800 FCEV nuevos. Eso representa un 2% menos que hace un año, esencialmente debido a la debilidad del primer trimestre.

Ventas de FCEV en los dos primeros trimestres de 2023:

  • Total: 1.801 (2% menos)

Ventas en los dos primeros trimestres reportadas por los fabricantes:

  • Toyota Mirai: 1.722 (hasta un 27 %)
  • Hyundai Nexo – 105 (61% menos)

Como referencia, en 2022 las ventas de FCEV superaron las 2.707 unidades (un 19% menos que el año anterior).

Las ventas totales acumuladas de FCEV superaron los 16.700 al final del trimestre (sin contar los vehículos retirados del uso). Eso supone un 18% más que hace un año. Este número incluye más de 13.000 Toyota Mirai.

Infraestructura

Al 22 de mayo de 2023, el número de estaciones de hidrógeno minoristas abiertas en California era de 58 (cinco más que en diciembre).

Un cálculo rápido revela que hay más de 289 automóviles por estación (ventas acumuladas divididas por el número de estaciones minoristas abiertas). Aunque, es menos debido a los primeros autos que se retiraron del servicio.

El crecimiento de la infraestructura también beneficiará al impulso de los vehículos de pila de combustible. Incluso a la comercialización de nuevos modelos por parte de los fabricantes.

FUENTE: InsideEV’s

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace