Movilidad

Hasta la fecha, se han vendido más de 56.000 turismos de pila de combustible a nivel global

Information Trends ha publicado el estudio: Global Market for Hydrogen Fuel Cell vehicles 2023. El mismo indica que, hasta finales de 2022, se habían vendido más de 56.000 turismos de pila de combustible a nivel global. De ellos, 30.000 han sido en los últimos dos años. Y Corea es el país que ha vendido más turismos de hidrógeno hasta ahora.


Además, el estudio indica que son muchos los actores que quieren entrar en el mercado de este tipo de vehículos. Las cifras de ventas de los dos últimos años reflejan el impulso que están empezando a conseguir los turismos de hidrógeno.

El informe también indica la rápida evolución de los vehículos de esta tecnología en todo el mundo. Así, señala que mientras California lleva buen ritmo, el resto de EEUU va lento en la adopción de la tecnología. Haani Kambrani, autora del estudio, atribuye este hecho a la falta de acción federal.

Por su parte, en Europa y Asia se ha acelerado el crecimiento del mercado.

El único impedimento para la adopción de la tecnología, señala el estudio, está en la falta de hidrogeneras. De hecho, las ventas de estos vehículos se están acelerando en regiones que tienen una infraestructura de abastecimiento de hidrógeno bien desplegada.

Turismos de pila de combustible

Corea ha conseguido entregar más de la mitad de los vehículos de pila de combustible vendidos hasta ahora. La causa es que tienen, actualmente, la mayor infraestructura de repostaje de hidrógeno. Por detrás, están las ventas de estos vehículos en Japón y California, donde se han producido importantes despliegues de estaciones de hidrógeno.

Según el informe, el Hyundai Nexo ha sido un claro ganador entre los turismos de pila de combustible lanzados hasta ahora. El único otro competidor del Nexo en el mercado ha sido el Mirai de Toyota.

Toyota Mirai de pila de combustible, el segundo turismo de pila de combustible más vendido, tras el Hyundai NEXO.

Sin embargo, a medida que el mercado gana tracción, otras compañías están despuntando. Hemos hablado ya de cada una de ellas:

  • Honda se está preparando para volver a ingresar a este mercado, comenzando en los Estados Unidos. Allí va a lanzar, en 2024, un turismo que se basará en su Honda CR-V.
  • Mientras, BMW comenzará a producir y vender en masa vehículos de pila de combustible desarrollados conjuntamente con Toyota en 2025.
  • Renault ha presentado una pila de combustible de hidrógeno Scenic Vision, que es parte de una visión estratégica a largo plazo, más allá de 2030.
  • Asimismo, Jaguar Land Rover ha desarrollado un prototipo de vehículo de pila de combustible de hidrógeno, pero no ha revelado sus planes de lanzamiento.
  • Por su parte, Stellantis ha adquirido una participación en Symbio, la empresa especializada en sistemas de hidrógeno, creada entre Forvia y Michelin.
  • Volkswagen y Kraftwerk han patentado una tecnología de coche de pila de combustible con 2.000 kilómetros de autonomía

El país con más fabricantes de automóviles que llegan al mercado de turismos de pila de combustible es China. No obstante, los lanzamientos en el país, hasta ahora, no han sido más que prototipos.

Finalmente, el informe indica que, por lo menos, otras ocho nuevas empresas están preparando su introducción en el mercado.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace