Proyectos e investigación

Certificada la viabilidad de un gaseoducto para transportar hidrógeno desde el Golfo Pérsico hasta Europa

El gaseoducto, desde el Golfo Pérsico, conectaría Qatar, Arabia Saudita, Egipto y, atravesando el Mar Mediterráneo, llegaría a Europa. Aunque es un gran proyecto, el estudio inicial avala su viabilidad. El análisis muestra que, con una tubería adecuada, se podrían transportar 100 TWh o aproximadamente 2,5 millones de toneladas de hidrógeno al año. Además, mediante la construcción de tuberías adicionales de la misma naturaleza, la capacidad de transporte podría ampliarse significativamente.


El coste de transportar hidrógeno a través de esta tubería se estima, inicialmente, en aproximadamente 1,2 EUR/kg H2. Los países del Golfo Pérsico, a su vez, podrían suministrar hidrógeno verde y azul al centro económico de Europa a costes nivelados. Aproximadamente, según la estimación, el coste sería de 2,7 EUR/kg a partir de la década de 2030. Y, a largo plazo, disminuiría a alrededor de 2,3 EUR/kg.

Opciones del Golfo Pérsico

Los desafíos geopolíticos han obligado a Europa a buscar alternativas para conseguir seguridad energética. Eso incluye la conexión del Mediterráneo oriental y Europa por gasoducto, que se investigó para el proyecto EastMed Natural Gas.

Además, hasta ahora, se contemplaba la importación de hidrógeno y productos de síntesis desde el Golfo Pérsico a Europa por barco. Estas opciones reciben ayudas de la UE e impulsan la actividad de la industria del gas/hidrógeno. Sin embargo, pueden no ser las más eficientes para el transporte a gran escala. Un proyecto de oleoducto competitivo y factible desde el Golfo, en un futuro próximo, podría ayudar considerablemente.

Declaraciones

El estudio de viabilidad lo han realizado RINA y AFRY. La primera es una multinacional de ingeniería de inspección, certificación y consultoría. En cuanto a la segunda, es una empresa especializada en servicios de ingeniería, diseño y asesoramiento, lo han certificado.

Antonio Nodari, miembro del Equipo de Dirección Ejecutiva de AFRY Management Consulting, ha explicado:

«La colaboración entre RINA y AFRY proporciona una visión única y muy interesante de una oportunidad significativa para dar un paso adelante en la transición de la energía verde para Europa y la región MENA. Además de comprender las oportunidades, el equipo de expertos que ha trabajado en este informe tiene una visión realista de los obstáculos que deben superarse y tiene las soluciones para abordar esos desafíos».

Andrea Bombardi, vicepresidente ejecutivo de RINA, ha añadido:

«A través de la experiencia combinada de AFRY y RINA, este estudio único en su tipo considera alternativas de enrutamiento, parámetros técnicos y viabilidad, especialmente para la sección de tuberías de aguas profundas, las condiciones marco geoestratégicas y las estimaciones económicas de alto nivel de un enlace directo de tuberías de hidrógeno entre el Golfo y Europa como un elemento de un sistema integrado de energía e industria verde en Europa y MENA. Los hallazgos del estudio representan una contribución decisiva para impulsar la economía del hidrógeno. Junto con AFRY, hemos identificado un corredor estable potencial para unir la oferta y la demanda. La ampliación de la adopción del hidrógeno pasa por proyectos como este».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace