Categorías: Producción

Volkswagen y Vulcan Green Steel llegan a un acuerdo para el suministro de acero verde

Tras un comunicado publicado este jueves, Grupo Volkswagen ha anunciado que ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con Vulcan Green Steel para el suministro de acero bajo en carbono. Esto supone un paso importante para la compañía alemana en su estrategia de acero verde.

Esta alianza está dentro de un paquete de iniciativas de Grupo Volkswagen para aumentar el uso de acero ecológico en su producción de automóviles. Aparte de este acuerdo, el fabricante alemán también colabora con Salzgitter.  A su vez, tiene una participación en el fabricante sueco de acero verde H2 Green Steel.

Transición energética

La transición energética para lograr la reducción de emisiones se realizará progresivamente. A partir de 2027, Vulcan Green Steel comenzará a producir acero en Omán. A lo largo de los primeros años usará gas natural para llevar a cabo sus operaciones, luego progresivamente irá iniciando la transición hacia el uso de energías verdes. Esto reducirá en un 70% sus emisiones de carbono.

Además, la elección de Omán se debe a que allí toda la producción de acero verde está integrada verticalmente. Allí se realizará desde la extracción del mineral hasta la producción del hidrógeno verde. También se utilizará la industria metalúrgica del país para el acero una vez acabado.

¿Es suficiente el hidrógeno para descarbonizar la industria del acero?

Pese a que el hidrógeno es el favorito de las industrias siderúrgicas para cumplir el objetivo de la reducción de emisiones de CO2 del 93% para 2050, puede que esto no sea suficiente y se necesite un cambio más estructural.

Actualmente, el hidrógeno más utilizado por las empresas son el gris y el azul, debido a que son más baratos que el verde; que tiene un precio de entre 4,5 y 12 dólares por kg. Sin embargo, estos tipos de hidrógeno son mucho más contaminantes al no provenir de fuentes de energía renovable, por lo que sus niveles de emisiones de carbono son bastante superiores a los del hidrógeno verde.

Una alternativa que maneja el mercado europeo es producir la reducción directa del acero en lugares donde las energías renovables sean más baratas, transportándolo después hasta Europa. De esta manera se podría superar la prima verde, uno de los principales escollos para descarbonizar el acero manteniendo los niveles de producción actuales.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

20 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace