En 2022, Volvo Trucks presentó oficialmente su camión de pila de combustible. Formarán parte de la oferta de vehículos cero emisiones de la marca. Ahora, los están probando en carreteras públicas y, además, en condiciones extremas ya que ha sido en el Círculo Polar Ártico. Los tiempos marcados por el fabricante no sólo se cumplen, sino que se aceleran para llegar al lanzamiento comercial.
Los camiones utilizan hidrógeno para producir energía y poder recorrer grandes distancias. La pila de combustible permite, como hemos dicho muchas veces, un repostaje rápido y una mayor autonomía.
Volvo ha querido llevar al extremo las pruebas de su camión de pila de combustible. Para ello, ha llevado su camión a carreteras que están por encima del Círculo Polar Ártico, en el norte de Suecia. Allí, el clima es muy frío y, por tanto, las condiciones son más desafiantes. Helena Alsiö, vicepresidenta de gestión de productos de tren motriz de Volvo Trucks, ha explicado:
«Los camiones operan los siete días de la semana y en todo tipo de clima. Las duras condiciones en las carreteras públicas del norte de Suecia, con hielo, viento y mucha nieve, crean un entorno de prueba ideal.
Me complace decir que las pruebas van bien, confirmando las pruebas que llevamos a cabo de antemano, tanto digitalmente como en nuestra pista de pruebas confinada cerca de Gotemburgo».
Explican desde la marca que los camiones eléctricos de pila de combustible alimentados por hidrógeno serán especialmente adecuados para distancias más largas. Pero también cuando usar solo baterías no es una opción: por ejemplo, en áreas rurales sin infraestructura de carga.
Actualmente, Volvo ya ofrece camiones eléctricos de batería para el transporte. Cuenta con seis modelos de producción en serie que cubren las necesidades de una amplia variedad de transportes. Y tanto para dentro de las ciudades como para el exterior.
En la segunda mitad de la década tendrá disponibles en su oferta los camiones de pila de combustible. Desde Volvo Trucks indican que las pruebas con los transportistas comenzarán unos años antes del lanzamiento comercial.
Los camiones de pila de combustible impulsados por hidrógeno de Volvo utilizarán dos pilas de combustible con capacidad para generar 300 kW de energía eléctrica.
Para acelerar el proceso, Volvo Group ha unido fuerzas con Daimler para desarrollar y producir sistemas de celdas de combustible hechos a medida para vehículos pesados. Hemos hablado anteriormente del acuerdo entre ambos.
Volvo Trucks quiere ofrecer flotas de vehículos no contaminantes. Para ello, además de los camiones eléctricos puros, ofrece otros que funcionan con combustibles renovables, como el biogás.
Según Roger Alm, presidente de Volvo Trucks:
«Tenemos que actuar ahora para detener el calentamiento global. Independientemente de las asignaciones de transporte o en qué parte del mundo operen nuestros clientes, esperar no es una opción. En pocos años, nuestros clientes podrán eliminar completamente las emisiones de CO2 de sus camiones».
También te puede interesar:
Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…
Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…