WHY H2 Sustainable Congress ha cerrado su segunda edición con un balance positivo tras reunir durante a dos jornadas a más de un centenar de empresas, instituciones y profesionales del ecosistema del hidrógeno, la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la transición industrial.

Celebrado en La Nave, referente nacional en innovación tecnológica, el evento ha confirmado el creciente protagonismo de Madrid como epicentro de la innovación energética.

El hidrógeno verde está más cerca gracias a una serie de avances clave en electrólisis presurizada

Hub del Hidrógeno de la Comunidad de Madrid

Sin duda, uno de los momentos destacados del congreso ha sido el lanzamiento del Hub del Hidrógeno de la Comunidad de Madrid, una iniciativa estratégica respaldada por instituciones regionales y que se presenta como una palanca de impulso para el sector en todo el territorio nacional.

why h2 congress

“Esta segunda edición ha demostrado que el hidrógeno ya no es solo una promesa tecnológica, sino una realidad industrial en construcción. Durante estos dos días hemos creado un entorno propicio para conectar a los principales prescriptores del sector con desarrolladores de soluciones, fabricantes y potenciales usuarios finales”, señaló Mariano García, promotor del congreso y del nuevo Hub.

Así, según García, “Madrid tiene la oportunidad de posicionarse como un nodo estratégico en el mapa del hidrógeno, no solo como centro de innovación, sino también como un potencial gran consumidor, especialmente en ámbitos como la movilidad urbana, el transporte de mercancías o la logística de última milla”.

Apoyo institucional al desarrollo del ecosistema de hidrógeno en WHY H2

La apertura oficial el 23 de abril contó con la participación de Óscar Romera Jiménez, del Ayuntamiento de Madrid, y Mariano García, promotor del congreso y del Hub. El 24 de abril, la jornada arrancó con el respaldo de Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, y Luis Miguel Torres, Director General de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, lo que subraya el compromiso público- privado con el desarrollo de este ecosistema estratégico.

En total, el congreso ha reunido a más de 70 ponentes de referencia nacional e internacional, con intervenciones centradas en tecnologías limpias, descarbonización, innovación industrial, movilidad sostenible y regulación energética. Así, se han destacado las siguientes sesiones:

  • El análisis de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) junto a ANESE.
  • Una jornada pionera sobre amoniaco renovable, con participación de líderes del transporte y la logística.
  • La presentación de la hidrolinera portátil de Exolum, uno de los focos de atención del evento.
  • Exposición exterior con vehículos cero emisiones de EMT, ALSA y Grupo Carreras, y pruebas dinámicas con modelos de Tesla, Range Rover y Dongfeng.

La AeH2 firma un acuerdo clave con el mayor hub de hidrógeno del mundo en China

Representación de la cadena de valor del hidrógeno

Más allá de un foro técnico, WHY H2 Congress ha servido como un espacio de generación de negocio y fomento de alianzas estratégicas con el objetivo de acercar soluciones reales al mercado. Además, la zona expositiva ha contado con una representación completa de la cadena de valor del hidrógeno, permitiendo a los visitantes conocer tecnologías aplicadas, proyectos piloto y soluciones escalables.

Además, el formato accesible y dinámico ha sido especialmente valorado por su capacidad de activar oportunidades concretas, gracias a espacios de networking, sesiones paralelas y demostraciones en vivo.

 

Te puede interesar