Planta de biosama de Greenalia en Curtis.
La Xunta de Galicia ha concedido a Greenalia y P2X-Europe la declaración de Iniciativa Empresarial Prioritaria para su planta de eFuels. Se trata del proyecto Breogán, ubicado en el polígono industrial de Curtis-Teixeiro (A Coruña). Será la primera planta que integrará un sistema innovador para la elaboración de eFuels. Unirá el CO2 biogénico, procedente de una instalación de biomasa, y el hidrógeno verde.
La Xunta de Galicia ha destacado que el proyecto cumple con los requisitos para se Iniciativa Empresarial Prioritaria. Entre otras cosas, porque supera el volumen mínimo de inversión, fijado en un millón de euros, ya que esa inversión se estima en 311 millones. Además, la Xunta considera que complementa cadenas de valor o pertenece a sectores estratégicos.
P2X es uno de los líderes mundiales en tecnología PtL (Power-to-Liquid), además de empresa conjunta de H&R y Mabanaft. Por su parte, Greenalia es un productor de energía independiente español.
Ambas empresas acordaron en mayo crear el proyecto Breogán, centrado en la producción de hidrocarburos sintéticos a gran escala. Durante una visita a la planta de biomasa de Greenalia del polígono de Curtis-Teixeiro, presentaron a la Xunta el proyecto.
La planta de Curtis (50 MW), una de las 3 más grandes instaladas en el sur de Europa, genera aproximadamente 375 GWh al año. Una producción energética equivalente al consumo de 115.000 hogares gallegos.
La instalación de biomasa es fundamental en este proyecto. La captura de su CO2 biogénico, junto con el hidrógeno verde, que se producirá en los terrenos anexos, permitirá la obtención de crudo sintético.
La producción de hidrógeno verde en la nueva planta se estima en 11.000 t/año. Respecto a la captura anual del CO2 biogénico, de unas 70.000 toneladas, producirá unas 20.000 toneladas de crudos sintéticos. Se refinarán a eFuels o a ceras sintéticas para la industria química y farmacéutica.
El proyecto integra toda la cadena de valor, como explican desde Greenalia:
“Incluye desde el abastecimiento de materias primas, que se inicia en el monte con la recogida de la biomasa, pasando por la producción de hidrógeno y la reacción de síntesis, hasta la introducción en el mercado y la comercialización de productos finales mejorados. Sólo la captura del CO2 destinada a este proyecto equivale a la plantación anual de 1 millón de árboles”.
Está previsto que la planta de Greenalia y P2X-WEurope entre en operación en 2027.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha avanzado la apertura de una nueva edición del programa de ayudas para la mejora de infraestructuras de los parques empresariales de la Comunidad. Recibirán un total de 3,5 millones de euros en 2024.
La convocatoria sale hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y estará abierta hasta el 19 de febrero.
El objetivo de la convocatoria es dar respuesta a las nuevas necesidades de estas instalaciones. Así, se podrán modernizar y ofrecer mejor servicio a las compañías. Eso ayudará a la implantación de otras y, con ello, a promover el empleo local.
FUENTES: Greenalia y Europa Press.
También te puede interesar:
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…