Información

Yamaha y Toyota desarrollan conjuntamente un motor V8 propulsado por hidrógeno

Yamaha y Toyota han acordado el desarrollo conjunto de un motor V8, de 5,0 litros, para coches alimentado totalmente con hidrógeno. Se basará en el utilizado por el Lexus RC F, con alteraciones en sus cabezales de cilindros, inyectores, el colector de admisión y otros elementos.


Llevamos un tiempo comprobando cómo algunos fabricantes tienden al desarrollo de motores tradicionales propulsados por hidrógeno directamente. Es decir, sin que sea necesaria la pila de combustible, lo que, indudablemente, abaratará el coste de los vehículos.

Toyota lleva un tiempo haciéndolo, lo hemos comentado otras veces, incluso Lexus. Pero el acuerdo actual entre Yamaha y Toyota, el desarrollo es muy específico. Se trata de un motor V8 de 5,0 litros para coches, basado en el que incorpora el coupé Lexus RC F. Eso sí, con diferentes alteraciones.

Según Yamaha, la unidad entregará hasta 450 CV de potencia, a 6.800 revoluciones por minuto. También Yamaha lleva años trabajando en un motor de hidrógeno para coches, concretamente, cinco.

La potencia es algo inferior a la del V8 original en el que se basa. Sin embargo, para un motor experimental de nuevo desarrollo, es suficiente.

Acuerdos de Yamaha y Toyota

Las dos empresas ya han colaborado conjuntamente con anterioridad en otros proyectos. Se asociaron en el V10 de 4,8 litros del Lexus LFA, con 552 CV, una aventura de gran éxito. Ahora, los fabricantes de automóviles están forzando alternativas más ecológicas.

Según Yoshiro Hidaka, CEO de Yamaha:

«Los motores de hidrógeno albergan el potencial de ser neutrales en cuanto a emisiones de carbono. Al mismo tiempo, mantienen viva nuestra pasión por el motor de combustión interna».

Una característica particular que destaca Yamaha es el estridente sonido del motor V8. Puede conservarse adaptándolo para quemar otro tipo de combustible.

Toyota dijo lo mismo del concepto GR Yaris impulsado por hidrógeno que mostró en 2021. La marca destaca el potencial de la tecnología para servir al segmento de los coches deportivos en particular.

Tecnología diferente a la de pila de combustible

Utilizar el hidrógeno para alimentar un motor de combustión interna (ICE) es diferente a la incorporación de pilas de combustible de hidrógeno, como hemos comentado. En esta última, el gas de un depósito se mezcla con el oxígeno, produciendo electricidad.

Según el Centro de Datos de Combustibles Alternativos del Departamento de Energía de EE.UU., los vehículos de pila de combustible sólo emiten: «vapor de agua y aire caliente«.

En cambio, los ICE de hidrógeno sí producen ciertas emisiones y, además, son algo menos eficientes que los vehículos de pila de combustible, según el Centro estadounidense.

FUENTE: World Energy Trade.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

13 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace