Movilidad

El primer buque portacontenedores del mundo propulsado con amoníaco puro

Yara Clean Ammonia, NorthSea Container Line y Yara International han anunciado una asociación para hacer realidad el primer buque portacontenedores del mundo que utilizará amoníaco puro como combustible. Con el nombre de Yara Eyde, el buque operará entre Noruega y Alemania en la primera ruta libre de emisiones hacia el continente.

Svein Tore Holsether, CEO de Yara International, ha explicado: «El mundo se encuentra en medio de una crisis climática y todas las fuerzas deben unirse ahora para reducir rápidamente las emisiones. Estamos encantados de poder colaborar en todos los sectores y demostrar que es posible reducir las emisiones de forma decisiva.»

«El viaje ecológico comenzó con el Yara Birkeland, el primer portacontenedores eléctrico autónomo del mundo, y ahora lo continuamos con el Yara Eyde, que será el primer buque portacontenedores del mundo con amoníaco puro».

Primera ruta marítima ecológica a Europa

Yara Eyde está diseñado para operar en el corredor comercial entre Noruega y Europa y operará entre Oslo, Brevik, Hamburgo y Bremerhaven. A partir de 2026, las empresas noruegas podrán exportar sus productos por una ruta ecológica y los bienes comerciales podrán importarse a Noruega sin emisiones.

Bente Hetland, de North Sea Container Line, señala: «Vemos que hay una creciente demanda por parte de los propietarios de productos para reducir las emisiones. El buque ofrece una logística competitiva y libre de emisiones a todos los propietarios de carga en el fiordo de Oslo y la región de Groenlandia.»

Estrategia para Yara International

A través de su posición establecida como la compañía de amoníaco más grande del mundo con economías de escala en producción, terminales y barcos de amoníaco, Yara tiene una oportunidad única de ampliar estas áreas de negocio participando en el desarrollo de nuevos segmentos de mercado. El más importante de los nuevos segmentos estará relacionado con el transporte marítimo.

El amoníaco puro reduce las emisiones de los buques

El transporte marítimo causa el 2,8% de las emisiones mundiales de CO2. En 2022, esto supuso 706 millones de toneladas de CO2 en todo el mundo. El amoníaco puro ayudará a reducir las emisiones del transporte marítimo para que las mercancías puedan transportarse por todo el mundo sin emisiones.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

2 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

2 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

4 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

4 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

5 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

5 días hace