Proyectos e investigación

Zamora está preparada para liderar la producción de hidrógeno verde en Castilla y León

La semana pasada, el Colegio Universitario de Zamora fue el escenario de la jornada “El hidrógeno, la oportunidad de Castilla y León”, un evento enfocado en concienciar y promover el desarrollo de este innovador sector energético. Este encuentro reunió a expertos, autoridades y agentes de la industria que compartieron información fundamental sobre el potencial de Zamora en el sector del hidrógeno verde. En el marco de este evento, se subrayó la relevancia estratégica de la provincia para liderar el desarrollo y el desarrollo de proyectos de hidrógeno en Castilla y León, destacando su ventaja geográfica, su capacidad de producción de energía renovable y su potencial industrial.

La ubicación de Zamora, a mitad de camino entre Portugal y Europa continental, posiciona a la provincia como un nodo de conexión ideal para el transporte y distribución de hidrógeno verde. Además, la provincia cuenta con una capacidad notable de producción de energías renovables, superando en cinco veces su propio consumo.

Besaya H2: un pilar estratégico en el corredor europeo del hidrógeno verde

Estos factores convierten a Zamora en una de las zonas más adecuadas para albergar el corredor de hidrógeno que se proyecta desplegar a lo largo de la Península Ibérica para el año 2030. Este proyecto representa una oportunidad para atraer inversiones y generar empleo, e implica un compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia energías limpias.

La ubicación clave de Zamora en el Corredor del Hidrógeno

Zamora se proyecta como un punto esencial en el Corredor de Hidrógeno que atravesará España, conectando infraestructuras energéticas con otros países europeos y facilitando un transporte eficiente del hidrógeno. Su posición estratégica y su proximidad a Portugal le otorgan un papel clave en la futura distribución de hidrógeno hacia el resto de Europa.

Javier Robador, gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL), enfatizó durante la jornada que el desarrollo de este corredor requerirá de una sólida infraestructura y del respaldo de las instituciones, ya que, según él, “el hidrógeno ha puesto a Zamora en el mapa europeo”. Esta iniciativa abrirá la puerta a nuevos proyectos industriales, impulsando el sector energético y otras industrias, como la de producción de amoníaco y metanol, vitales para el mercado de combustibles sostenibles.

La creación de estas infraestructuras requerirá un esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector privado. De esta forma podrán garantizar que Zamora tenga la capacidad de responder a las necesidades de un corredor de hidrógeno a gran escala. Se espera que este proyecto genere empleo directo y posicione a la provincia como líder en sostenibilidad y eficiencia energética. Con una previsión de crecimiento significativa, la construcción de este corredor promete establecer un flujo de transporte de hidrógeno confiable y sostenible, aportando beneficios económicos y ambientales a toda la comunidad de Castilla y León.

Generación de empleo y otros beneficios para Zamora

La apuesta de Zamora por el hidrógeno verde tiene una importante proyección en términos de empleo y desarrollo económico. Según estudios recientes, se prevé que para el año 2030 el sector del hidrógeno pueda generar hasta 3.200 empleos en Castilla y León, de los cuales una buena parte se concentraría en Zamora.

Nace H2CYL en Castilla y León con el objetivo de instalar 1 GW de electrolizadores y 800 km de hidroductos para 2030

Con alrededor del 25% de los proyectos de hidrógeno de la comunidad dirigidos a esta provincia, el impacto en el empleo local y en la economía regional podría ser significativo. El desarrollo de tecnologías de hidrógeno en Zamora servirá como una palanca para la atracción de inversiones y el crecimiento de nuevas empresas vinculadas a esta energía limpia.

Así mismo, el hidrógeno se presenta como un motor de desarrollo para la provincia, permitiendo la modernización del sector energético y la revitalización de industrias complementarias. En palabras de Robador, la paciencia y el apoyo institucional serán claves para que Zamora capitalice esta oportunidad y se convierta en un referente en la industria del hidrógeno, fortaleciendo su competitividad y aportando al futuro sostenible de Castilla y León.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace