Solaris acaba de recibir un nuevo pedido de 15 autobuses de hidrógeno Urbino 12 para la ciudad alemana de Gummersbach. El pedido llega desde Oberbergische Verkehrgesellschaft (OVAG) y las entregas se realizarán en 2025. Con los nuevos autobuses, la ciudad germana reforzará el transporte público, haciéndolo más sostenible.
Olivier Michard, miembro del Consejo de Administración de Solaris para Ventas y Marketing, ha comentado:
«El gran interés por los autobuses de hidrógeno Solaris confirma los cambios globales en la movilidad urbana. Me complace que cada vez más ciudades estén invirtiendo en el desarrollo del transporte público sostenible, que es una de las pocas áreas realmente preparadas para cumplir la misión de neutralidad de emisiones. Me alegro de que los vehículos de nuestra marca sean un símbolo de este cambio».
El pedido incluye 15 autobuses Urbino 12 de hidrógeno equipados con modernas pilas de combustible y con una potencia total de 70 kW. Los autobuses Solaris de hidrógeno contarán con baterías de tracción Solaris High Power, que apoyan la pila de combustible durante los picos de demanda de electricidad.
La unidad motriz de los vehículos será un motor eléctrico central de 160 kW. Los autobuses Urbino de hidrógeno encargados se calentarán mediante una bomba de calor.
El fabricante de autobuses sigue siendo uno de los líderes en la entrega de soluciones innovadoras de movilidad eléctrica. La empresa cuenta con una de las gamas más amplia de vehículos libres de emisiones entre todos los fabricantes de Europa.
Los pedidos de vehículos de hidrógeno provienen de varios mercados europeos, incluido Alemania. Hemos hablado de algunos de ellos. En los últimos meses, el fabricante ha recibido pedidos de modelos Urbino de hidrógeno de Frankfurt, Essen, Colonia y Gross-Gerau.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…