Movilidad

La flota oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024 de París tendrá 500 Mirai de pila de combustible

Toyota ha anunciado que una flota de 500 Mirai de pila de combustible formará parte de la flota oficial de París 2024. La marca quiere reducir las emisiones de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en un 50% respecto a los de Londres y Brasil. Ya hablamos de la aportación de Toyota a los Juegos de Japón 2020, donde aportó diferentes medios de transporte sin emisiones.


Como colaborador mundial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Toyota ha adoptado el compromiso de ofrecer soluciones de movilidad sostenible. Cuando queda menos de un año para París 2024, Toyota anuncia el suministro de 500 vehículos Mirai como parte de su flota oficial.

Frank Marotte, presidente y consejero delegado de Toyota France ha señalado:

“En 2018, Akio Toyoda anunció un gran punto de inflexión para el Grupo Toyota: la transformación de la compañía de ser un fabricante de automóviles a una compañía de movilidad. Con esta nueva dirección, el objetivo es traspasar los límites de nuestra industria y crear una sociedad mejor, basada en la neutralidad en carbono”.

En línea con el objetivo de alcanzar la neutralidad, Toyota cree en un enfoque poliédrico de la movilidad. Está convencida de que se alcanzará gracias a una amplia variedad de: vehículos eléctricos, vehículos eléctricos de pila de combustible, vehículos híbridos eléctricos y vehículos híbridos enchufables.

Así, los clientes de todas las regiones podrán elegir entre una selección de vehículos, de bajas o nulas emisiones, que más se ajuste a sus necesidades.

Toyota Mirai

El Toyota Mirai es un exponente del compromiso de la compañía con ofrecer vehículos sin emisiones. Hemos hablado del coche infinidad de veces. Esta berlina con pila de combustible de hidrógeno combina las ventajas de la movilidad eléctrica con comodidad de uso y recarga rápida. Asimismo, es una prueba de la apuesta de Toyota respecto a la descarbonización.

La flota de Toyota Mirai repostará hidrógeno procedente de fuentes renovables, suministrado por Air Liquide. La compañía será el proveedor oficial de hidrógeno de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Cédric Borremans, responsable de la División Olímpica y Paralímpica de Toyota Motor Europe, ha afirmado:

“En París 2024, Toyota se prepara para demostrar su capacidad de innovación en el desarrollo de soluciones de movilidad propulsadas por hidrógeno: este compromiso se pondrá de manifiesto, junto con otros productos, a través del Mirai. Compartimos una aspiración con el Comité organizador de París 2024: reducir el impacto medioambiental de los Juegos en la medida de los posible, mediante una flota de turismos electrificados al 100%”.

Por su parte, Tony Estanguet, presidente de París 2024 ha señalado:

“Organizar unos Juegos ejemplares y más responsables desde el punto de vista medioambiental es uno de los objetivos que nos hemos marcado con París 2024. Estamos muy contentos de que Toyota, un socio global de París 2024, nos ayude a dar un paso más en esta dirección con los vehículos de pila de combustible Mirai, que formarán parte de la flota oficial de los Juegos. ¡Damos las gracias a Toyota por su compromiso con nosotros!”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

16 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace