Proyectos e investigación

Proyecto Almagreen: Cómo convertir residuos en hidrógeno verde

La empresa Greene Waste to Energy está trabajando ya como coordinadora científica y tecnológica de un proyecto para la producción y almacenamiento de energía renovable a partir de residuos. El objetivo del proyecto Almagreen es estudiar la valorización de residuos de diferente naturaleza para convertirlos en hidrógeno verde, biometano y combustibles líquidos renovables.

Formado por seis socios complementarios y tres centros de investigación, la agrupación aúna experiencias en varios sectores. Por un lado, Greene aplica su tecnología de pirolisis-gasificación en la valorización de residuos y estudia la implantación de distintos procesos de almacenamiento de los vectores energéticos obtenidos. Por otra parte, la gestora de residuos ACTECO optimiza la clasificación y recogida de residuos para valorizar y evitar su depósito en vertedero. Los socios Energy GGT, ICUBE, Kerionics, y BCS, son los encargados de dar soporte técnico en distintos procesos, como es el caso de la tecnología de separación de gases mediante membranas y el desarrollo de electrolizadores de alta temperatura.

Proyecto Almagreen

El proyecto Almagreen, uno de los 22 aprobados en 2020 para contar con el apoyo económico del CDTI (Programa Misiones) y de los Fondos FEDER de la Unión Europea, tiene por objetivo establecer las bases tecnológicas para un sistema flexible de producción y almacenamiento de renovables dependiendo de la demanda y la disponibilidad de residuos. Mediante procesos como la electrólisis de alto rendimiento y la pirólisis, es posible obtener metano renovable, hidrógeno verde y combustibles líquidos renovables.

Power to X

Es destacable el carácter innovador de este proyecto, ya que desarrolla «Power to X», una novedosa propuesta que da respuesta a una de las necesidades más imperiosas en la producción de renovables: almacenar energía que no se puede utilizar en el momento de su producción.

En este tipo de tecnologías “power” significa energía y la “X” hace referencia al subproducto en la que se convierte, así “power to hydrogen” y “power to liquid” serían, respectivamente, tecnologías que posibilitan convertir la energía verde obtenida a través de un proceso tecnológico en hidrógeno o combustible líquido, para almacenar y utilizar a posteriori.

Juan Manuel Martínez, director de Desarrollo de Negocio de Greene, explica: «Este proyecto aborda el reto de impulsar fuentes de energías seguras, eficientes y limpias para lograr la descarbonización de la economía (Objetivos de Desarrollo Sostenible 7, 9, 12 y 13), pero, sobre todo, se basa en una búsqueda de la flexibilidad que permita almacenar esta energía para su posterior uso. Los resultados de Almagreen pretenden servir de base científico-tecnológica para posteriores etapas en las que se pueda aplicar la tecnología a mayor escala, a través de otros programas de I+D nacionales o a través del programa marco de la UE, donde colaboren compañías gestoras de residuos, así como empresas del sector energético y químico, potencialmente interesadas como usuarias finales de los productos renovables generados”.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

15 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace