El respaldo de los accionistas de Enagás en la reciente Junta General ha marcado un punto de inflexión en su estrategia de crecimiento. Con una amplia mayoría, se aprobaron todas las decisiones para fortalecer la compañía. También se consolidó su papel protagonista en el futuro energético de España y Europa.

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, señaló que 2024 es un «año de inflexión», destacando la adopción de una serie de medidas necesarias para robustecer la empresa. Entre sus logros recientes sobresalen la reestructuración de capital, la exitosa resolución del arbitraje en Perú y la venta de activos en Estados Unidos, lo que ha permitido reducir su deuda en 1.000 millones de euros.

Enagás destinará 3.125 millones de euros al impulso del hidrógeno verde en los próximos seis años

El hidrógeno renovable es el eje central del nuevo plan inversor de Enagás, que contempla una inversión de 3.125 millones de euros en infraestructuras de este vector energético. Esta apuesta permitirá un crecimiento sostenido y posicionará a España como un nodo esencial en la producción y distribución de energía limpia en Europa.

Infraestructuras de Enagás para la Red Española de hidrógeno

Uno de los pilares de la estrategia de Enagás es la construcción de la Red Troncal Española de Hidrógeno, un proyecto que transformará el sistema energético nacional. La primera fase incluirá 2.600 kilómetros de hidroductos, con una inversión de 2.645 millones de euros. Además, el corredor H2med, que conectará España con Francia y Portugal, recibirá 481 millones de euros.

Enagás

La apuesta por estas infraestructuras permitirá que los activos regulados de hidrógeno superen a los del gas natural para 2030. La expansión en este sector reforzará la posición de Enagás en el mercado europeo, y también facilitará la transición hacia una economía descarbonizada.

H2med: el proyecto europeo que convertirá a España en un centro neurálgico del hidrógeno verde

El Plan de Participación Pública de la Red Española de Hidrógeno, que ya está en marcha, involucra 13 comunidades autónomas y más de 500 municipios. Este proceso busca garantizar el consenso y la colaboración de todos los actores implicados en la transición energética.

Impacto económico y seguridad energética

La estrategia de Enagás responde a la necesidad de una transición hacia las energías limpias. En un contexto actual de incertidumbre geopolítica, el fortalecimiento de las infraestructuras propias permitirá reducir la dependencia de fuentes externas y garantizar un suministro estable y competitivo.

PureH2 almacenamiento hidrógeno

Desde el inicio de 2025, las exportaciones de gas natural han crecido un 42%, lo que demuestra la capacidad de España para convertirse en un hub energético clave. Enagás ha sido fundamental en este proceso, asegurando una disponibilidad del 100% en el suministro y demostrando su capacidad incluso ante eventos climáticos extremos.

El desarrollo de infraestructuras de hidrógeno y gas está permitiendo una reducción de costes energéticos significativa. Entre 2022 y 2024, la optimización del sistema ha generado ahorros de 10.000 millones de euros en la factura energética nacional, fortaleciendo la competitividad industrial del país.

Compromiso de Enagás con la sostenibilidad

Enagás ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la gobernanza corporativa. La compañía está incluida en los principales índices de sostenibilidad y ha sido reconocida por sus prácticas en igualdad de género y responsabilidad social.

Enagás y Sonatrach exploran una posible alianza estratégica para impulsar el hidrógeno verde

La estrategia de reducción de emisiones de CO2 ha permitido una disminución del 22,5% en 2024, acercando a la compañía a su objetivo de ser Net Zero en 2040. Adicionalmente, su compromiso con la transformación digital y la ciberseguridad refuerzan su liderazgo en el sector.

En el ámbito de la igualdad y diversidad, Enagás mantiene un 40% de representación femenina en su Consejo de Administración y en puestos directivos. También ha recibido el máximo reconocimiento en buen gobierno corporativo, consolidando su posición como una empresa referente en los criterios ESG (en inglés ‘Environmental, Social and Governance’, y en español Ambiental, Social y Gobernanza).

El futuro energético de Enagás

El respaldo de los accionistas a la estrategia de Enagás reafirma su liderazgo en la transición energética. Con inversiones millonarias, una clara apuesta por el hidrógeno renovable y un firme compromiso con la sostenibilidad, la compañía tiene la intención de marcar el rumbo del sector en España y Europa.

El crecimiento de la compañía Enagás se sustenta en una visión a largo plazo que busca equilibrar rentabilidad, innovación y responsabilidad ambiental. A medida que avanza el calendario del hidrógeno, la compañía se posiciona como un actor fundamental en la construcción de un futuro energético más limpio, eficiente y seguro.

Te puede interesar…