Información

Cepsa cuenta con EDP, como nuevo socio, para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

EDP y Cepsa han firmado un acuerdo con el objetivo de impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Estudiarán la producción conjunta de hidrógeno verde dentro del proyecto de hasta 1 GW en la bahía de Algeciras. El proyecto también engloba el suministro de electricidad renovable y la posible colaboración para producir combustibles marinos sostenibles.


El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde mantiene un fuerte impulso. De hecho, es actualmente el mayor proyecto de hidrógeno verde europeo. Hemos hablado muchas veces de él. Impulsado por Cepsa, decía su CEO, Maarten Wetselaar, con motivo de su presentación:

“El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde es un proyecto pionero. Con 2 GW de capacidad, multiplica por diez el mayor iniciado en Europa hasta la fecha. Esta producción a gran escala será una contribución vital para la transición energética y la seguridad de abastecimiento del continente. Producirá energía sostenible en Europa y para Europa”.

Ahora, mediante esta nueva alianza entre EDP y CEPSA, la primera se incorpora como socio del proyecto. La energética es un importante actor en energías renovables a través de su filial EDP Renewables. Además, es el cuarto mayor productor de energía renovable del mundo.

Miguel Stilwell d’Andrade, CEO de EDP, ha explicado:

“Este acuerdo con Cepsa es un hito importante para la reconversión de la central térmica de EDP en Los Barrios. Y para impulsar la descarbonización industrial a través del hidrógeno verde. Un paso más para reforzar la independencia energética en Europa”.

Según Maarten Wetselaar:

«Para acelerar la transición energética es necesario buscar aliados y sinergias que nos permitan avanzar en este proceso de manera ágil y competitiva. Con esta ambición firmamos hoy este acuerdo con EDP, una de las empresas líderes globales en producción de energías renovables. Nos facilitará la electricidad necesaria para la producción de hidrógeno verde de manera competitiva”.

La alianza

La alianza entre EDP y Cepsa se enmarca en la estrategia de ambas compañías de impulsar la descarbonización. Tanto de la industria, como del transporte pesado terrestre, aéreo y marítimo. Por tanto, el acuerdo no sólo contempla el suministro de electricidad renovable, sino la posible producción de combustibles marinos sostenibles.

Ambas compañías tienen una actividad importante en la bahía de Algeciras. Gracias a este acuerdo, favorecerán la descarbonización de la economía y complementar con sus capacidades técnicas y la proximidad de sus instalaciones, maximizar las complementariedades y sinergias.

Cepsa y EDP

Para Cepsa, esta nueva alianza se enmarca en su estrategia 2030, ‘Positive Motion’. La compañía quiere convertirse en un referente en relación con la transición energética. Persigue liderar la movilidad sostenible en España y Portugal, así como la producción de hidrógeno renovable y biocombustibles avanzados para impulsar la descarbonización. Y tanto para sus clientes como para su propia actividad.

En cuanto a EDP, tiene como objetivo también liderar la transición energética. La compañía cuenta con un programa de proyectos para transformar sus centrales térmicas en emplazamientos vinculados a: las energías renovables, el hidrógeno verde, el almacenamiento energético y la flexibilidad del sistema eléctrico. Con este acuerdo se facilitará la conversión de la central térmica de EDP en Los Barrios (Cádiz) en una planta de hidrógeno verde.

La alianza entre EDP y Cepsa contribuye a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Entre ellos: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante); ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS 12 (Producción y consumo responsables); y ODS 13 (Acción por el clima).

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 horas hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

24 horas hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

1 día hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

4 días hace

El BEI financia con 445 millones el proyecto de e-metanol La Robla Green

El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…

4 días hace

Coca-Cola lanza las primeras máquinas expendedoras impulsadas por hidrógeno del mundo

Coca-Cola mostrará en Japón un avance inédito: máquinas expendedoras de bebidas frías propulsadas por cartuchos…

5 días hace