Hyundai Motor e Iveco Group refuerzan la asociación que acordaron en 2022 y que han ido desarrollando desde entonces. Ambas empresas han firmado una carta de intención (LOI), reforzando su asociación con visión de futuro. Se centra en soluciones de camiones pesados eléctricos para mercados europeos, incluyendo eléctricos de batería y de pila de combustible.
Al aprovechar tecnologías y activos avanzados de cada parte, las dos empresas esperan acelerar la transición hacia un futuro sostenible.
Hyundai continuará sus esfuerzos para introducir vehículos de cero emisiones equipados con tecnologías de vehículos eléctricos y pilas de combustible.
Por su parte, IVECO afirma que su misión es promover una sociedad más sostenible. Y lo hace desde cada una de las ocho marcas que forman parte del grupo.
Desde que iniciaron su asociación en marzo de 2022, ambas compañías han logrado una serie de hitos importantes:
En febrero pasado, ambas firmaron un acuerdo de suministro de un comercial ligero eléctrico para Europa. Llevará la insignia IVECO y estará basado en la plataforma global eLCV de Hyundai.
Recordemos que desde que se inició el acuerdo entre ambas, ambas empresas comenzaron el desarrollo conjunto del eDAILY FCEV. Asimismo, como decíamos, el lanzamiento del autobús urbano E-WAY FCEV.
Los acuerdos sucesivos suponen una extensión de su asociación para abarcar una gama más amplia de productos ecológicos. Y, además, subrayan el compromiso compartido de ambas compañías para acelerar la transición hacia una movilidad y un transporte neutros.
En virtud de la asociación, Hyundai fabricará y suministrará el chasis-cabina con el distintivo IVECO para el mercado europeo. Mientras, Iveco Group personalizará y distribuirá localmente los vehículos completos exclusivamente a través de sus canales de ventas.
El nuevo producto de Iveco basado en la plataforma global eLCV de Hyundai se lanzará en el IAA Transportation 2024. Se celebrará del 16 al 22 de septiembre de 2024 en Hannover, Alemania.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…