De izq. a der.: Axel Lorenz, director ejecutivo de Automatización de Procesos en Siemens Digital Industries; Mariana Vaz Sigoli, Centro de Competencia de Hidrógeno de Siemens; Jan Grimbrandt, director ejecutivo de Boson Energy; Liran Dor, director de Tecnología de Boson Energy.
Siemens y Boson Energy han firmado un acuerdo para la impulsar la transición energética verde. El MoU se enfoca en la conversión de residuos no reciclables en energía limpia para diversas aplicaciones. Siemens aportará consultoría y tecnología. Por su parte, Boson persigue establecer más de 300 plantas y producir 1 millón de toneladas de hidrógeno para 2030.
La colaboración entre ambas empresas, señalan, tiene como objetivo promover la seguridad energética local sostenible. Crearán infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos alimentados con hidrógeno sin comprometer la estabilidad de la red ni afectar a los precios al consumidor.
Jan Grimbrandt, director ejecutivo de Boson Energy, ha afirmado:
“Estamos entusiasmados de unir fuerzas con Siemens en nuestra ambición de marcar una diferencia en la sociedad y apoyar la descarbonización global con nuestra solución Waste-to-X.
Siemens, con sus capacidades únicas de personal y tecnología, le otorga a Boson Energy una capacidad ‘ilimitada’ para escalar y llegar a mercados desde Berlín hasta Delhi y más allá, desde el primer día”.
Siemens ofrece tecnología para realizar el acoplamiento entre sectores, desde los procesos químicos iniciales hasta las estaciones de carga finales. Su cartera abarca los productos, soluciones y servicios necesarios en automatización, electrificación e instrumentación.
Como socio tecnológico, Siemens ayudará a Boson Energy a desarrollar un plan para crear una solución escalable y repetible. Para ello, aplicarán la última tecnología en servicios digitales y software para la optimización, estandarización y simulación durante las fases de fabricación y operativas.
Axel Lorenz, CEO de Automatización de Procesos en Siemens Digital Industries, ha explicado:
«Esperamos apoyar a Boson Energy con nuestra cartera de productos para contribuir a una economía circular más sostenible.
La digitalización y la automatización son cruciales para desarrollar y ampliar las capacidades de producción, más aún para procesos complejos como el reciclaje termoquímico».
Boson afronta la lucha contra el cambio climático y a la descarbonización de su producción de energía y productos químicos mediante la conversión de residuos no reciclables en hidrógeno sostenible. Es más competitivo en costes que los combustibles fósiles en el punto de uso.
La compañía integra su tecnología de gasificación asistida por plasma (HPAG) de hidrógeno en una solución de «centro energético«. Y aprovecha el importante potencial circular del hidrógeno de los residuos de una forma excepcionalmente sostenible.
Explican desde Boson que el hidrógeno producido puede respaldar aplicaciones fuera de la red, como la carga rápida, y facilitar operaciones de red más fiables.
Stephan May, director ejecutivo de Electrificación y Automatización de Siemens Smart Infrastructure, ha comentado:
«La colaboración con Boson Energy representa un importante paso adelante en nuestro compromiso de impulsar tecnologías que permitan reducir las emisiones de CO₂.
Al aprovechar la amplitud de nuestra completa cartera, pretendemos crear un modelo escalable y eficiente para convertir los residuos en hidrógeno limpio. Esta colaboración no sólo aborda la urgente necesidad de seguridad energética local, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono global, allanando el camino hacia un futuro más sostenible».
Boson Energy tiene previsto instalar más de 300 plantas para producir un millón de toneladas de hidrógeno circular a partir de residuos en 2030. Eso evitaría la emisión de hasta 30 millones de toneladas de CO₂ al año.
Además, la compañía quiere expandirse internacionalmente. Empezará por Suecia, Polonia y Alemania y continuará por toda Europa.
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…